
Gabriel F. Piconero

Gabriel F. Piconero encarna una forma de liderazgo que une comunicación, visión emprendedora y propósito social. Su carrera comenzó en el periodismo y derivó, con los años, hacia la creación de proyectos que promueven el desarrollo de emprendedores, PYMEs y talentos maduros en contextos desafiantes. Su enfoque parte de una idea simple: el conocimiento y la colaboración son las únicas vías sostenibles para construir ecosistemas productivos reales.
Formación y primeros años
Nacido en Argentina en 1974, Piconero se formó como periodista en una etapa en la que los medios transitaban de la estructura tradicional al paradigma digital. Trabajó en radio, prensa gráfica y portales, especializándose en temas económicos, de innovación y desarrollo empresarial. Aquella experiencia lo acercó al universo de las pequeñas y medianas empresas, donde identificó una constante: la falta de articulación entre información, formación y oportunidades de red.
Esa observación se transformó en punto de partida para su evolución profesional. Más que informar sobre emprendedores, decidió acompañarlos, brindar herramientas y crear espacios de encuentro. Así nació su perfil híbrido entre comunicador y constructor de comunidades productivas.
RedEmprende: innovación en red
En 2015 fundó RedEmprende, una plataforma que conecta a emprendedores de distintas regiones mediante formación, mentoría y difusión. Su propuesta rompe con la lógica de los foros impersonales: fomenta vínculos reales entre quienes están iniciando y aquellos que ya recorrieron el camino. Como CEO, Piconero supervisa tanto la estrategia de contenidos como el desarrollo institucional y tecnológico de la red.
Bajo su liderazgo, RedEmprende se consolidó como espacio de referencia para emprendedores en Argentina y Chile, ofreciendo capacitaciones online, foros de intercambio, espacios radiales y asesoramiento para microempresas. La clave de su éxito radica en su estructura descentralizada: no se impone un modelo único de negocio, sino que se potencia la diversidad de experiencias y saberes.
EntornoPyme: periodismo con propósito
De su experiencia en medios surgió EntornoPyme, diario digital y programa radial dedicado a las pequeñas y medianas empresas. Desde este espacio, Piconero combina periodismo y estrategia, visibilizando historias de esfuerzo, innovación y recuperación económica.
Como conductor, modera entrevistas con líderes empresariales, funcionarios y expertos en desarrollo regional, manteniendo un tono accesible y riguroso. En su visión, la información debe ser útil, aplicable y concreta. EntornoPyme no busca noticias efímeras, sino contenido que sirva como insumo real para quienes toman decisiones. Su estructura en red —con periodistas, economistas y consultores— amplifica la voz de las PYMEs, un segmento que suele quedar relegado en los grandes medios.
Talento Senior: liderazgo con experiencia
Uno de los proyectos más representativos de su visión es Talento Senior, iniciativa que impulsa el emprendedurismo entre mayores de 50 años. Piconero detectó un vacío en el ecosistema: profesionales experimentados que, al quedar fuera del circuito corporativo, poseen conocimiento, contactos y resiliencia, pero carecen de espacios para capitalizarlos.
El programa incluye capacitaciones, mentorías y un ciclo radial que aborda historias de reinvención profesional. Además, impulsó el libro La Segunda Oportunidad, donde recopila testimonios de emprendedores maduros que reencauzaron su vocación. Talento Senior combina formación técnica con acompañamiento humano, promoviendo una cultura donde la edad se convierte en activo, no en límite.
Estilo de liderazgo y filosofía empresarial
El liderazgo de Gabriel Piconero se sostiene en tres ejes: comunicación clara, visión sistémica y construcción de comunidad. Lejos del modelo jerárquico, su gestión promueve la horizontalidad y el aprendizaje continuo. Se define más como facilitador que como directivo: su papel consiste en alinear talentos y generar espacios donde la colaboración supere la competencia.
Esta forma de liderazgo deriva de su experiencia periodística. Acostumbrado a escuchar y sintetizar realidades diversas, Piconero traslada esa empatía al ámbito empresarial. Sus equipos funcionan como redes de valor: cada miembro aporta perspectiva, conocimiento y recursos que fortalecen al conjunto.
Impacto y sostenibilidad
Dirigir plataformas en contextos económicos inestables, como el argentino, exige resiliencia y creatividad. Piconero ha convertido esas limitaciones en motor de innovación. RedEmprende y EntornoPyme crecieron sin depender exclusivamente de subsidios ni capital externo, sino gracias a alianzas con instituciones, gobiernos locales y cámaras empresarias.
Su modelo apuesta por la sostenibilidad basada en comunidad: si los emprendedores prosperan, la red también. Este enfoque permitió a sus proyectos mantener coherencia y adaptarse a transformaciones digitales sin perder su identidad.
Proyección y legado
Gabriel F. Piconero representa a una generación de líderes que no conciben el éxito como una posición, sino como una construcción colectiva. Su labor influye en miles de emprendedores que buscan herramientas para crecer, conectarse y sostener sus negocios con propósito.
Desde su rol como comunicador, su legado consiste en tender puentes entre la palabra y la acción. Desde su liderazgo empresarial, demuestra que la innovación no siempre está en la tecnología, sino en la forma de relacionarse y generar confianza. En un ecosistema donde las modas digitales cambian a diario, su propuesta permanece constante: liderar desde el vínculo humano y la visión compartida.