Florencia Lampreabe en el Congreso de la Nación durante una sesión legislativa
Política

Florencia Lampreabe

Florencia Lampreabe es diputada nacional por la provincia de Buenos Aires y una de las referentes políticas más activas de su generación. Con formación en Ciencias Políticas y una trayectoria marcada por el trabajo territorial y legislativo, articula saber técnico, compromiso social y visión estratégica del Estado.

Formación académica y primeros pasos políticos

Florencia Lampreabe nació en 1982 en Mercedes, provincia de Buenos Aires. Se graduó como licenciada en Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó su militancia en agrupaciones estudiantiles vinculadas al pensamiento nacional. Su compromiso desde la juventud se expresó tanto en la política universitaria como en trabajos sociales de base, lo que moldeó su trayectoria futura.

Trabajo institucional y perfil técnico

Durante los primeros años del kirchnerismo, Lampreabe ocupó cargos técnicos en organismos estatales vinculados a políticas sociales y derechos humanos. Fue asesora parlamentaria y parte de equipos interdisciplinarios en la Secretaría de Derechos Humanos. Su enfoque apuntó siempre a generar políticas públicas con impacto real en los sectores más postergados, combinando formación académica y trabajo territorial.

Llegada al Congreso Nacional

En 2019 fue electa diputada nacional por la provincia de Buenos Aires en la lista del Frente de Todos. Desde entonces, ha participado activamente en debates sobre justicia social, economía popular, acceso a derechos y digitalización del Estado. Su participación se ha destacado por el trabajo legislativo en comisiones como Derechos Humanos, Comunicaciones, y Legislación General, con propuestas concretas y fundamentadas.

Aportes en temas digitales y soberanía tecnológica

Uno de los ejes centrales de su trabajo parlamentario ha sido la regulación del entorno digital desde una mirada soberana. Lampreabe ha promovido proyectos que apuntan a proteger los datos personales, evitar la concentración de plataformas y promover el software libre en el Estado. Defiende una agenda digital que privilegie el interés público por sobre los modelos de negocio de las grandes corporaciones.

Perspectiva de género y políticas inclusivas

Florencia también ha sido impulsora de políticas con perspectiva de género. Ha trabajado en presupuestos sensibles al género y en iniciativas que protegen los derechos de las mujeres y diversidades. Para ella, la equidad no es un área específica sino un criterio transversal que debe atravesar todo el diseño y ejecución de políticas públicas. Su acción legislativa refleja ese compromiso sostenido.

Visión federal e integración territorial

Con fuerte inserción en el conurbano bonaerense y articulación con movimientos sociales, Lampreabe mantiene una mirada federal de la política. Ha recorrido distintas provincias y acompañó procesos de organización popular en barrios, cooperativas y espacios comunitarios. Su liderazgo se construye en diálogo con referentes locales, priorizando soluciones integrales desde lo público, sin recetas únicas.

Liderazgo y construcción colectiva

Florencia Lampreabe se diferencia de liderazgos personalistas. Su estilo apuesta al trabajo colectivo, al debate y al consenso con sectores diversos. No busca centralidad mediática, sino resultados concretos en leyes, programas y articulaciones institucionales. Esa forma de hacer política, más silenciosa pero eficaz, le ha permitido consolidarse como figura respetada tanto en su bloque como en otras bancadas.

Rol estratégico en el bloque oficialista

En el Congreso ha sido una de las voces clave del oficialismo en debates complejos, como la Ley de Etiquetado Frontal, la defensa del sistema previsional o la reforma del Consejo de la Magistratura. Su capacidad de argumentación técnica y su conocimiento normativo la convierten en una pieza importante en la coordinación parlamentaria, aportando mirada jurídica y política al mismo tiempo.

Impacto y proyección en políticas públicas

Lampreabe es reconocida por su capacidad para traducir demandas sociales en normativas viables. Su trabajo en políticas para la economía popular, ciencia, soberanía alimentaria o conectividad rural, responde a necesidades reales. Esa sensibilidad combinada con profesionalismo es uno de los rasgos que definen su influencia. Representa una generación que concibe el Estado como herramienta de justicia social.

Un liderazgo en expansión

Su figura ha crecido dentro del Congreso y también en espacios de formación política, universidades y redes internacionales. Participa de foros sobre políticas digitales, inclusión y género. La solidez técnica, la coherencia discursiva y el trabajo constante le otorgan proyección hacia roles ejecutivos o de articulación regional. Es parte de una nueva camada con fuerte base ética y formación integral.

Modelo político con enfoque transformador

Florencia Lampreabe apuesta por un modelo de política que combine gestión, pensamiento crítico y transformación estructural. Entiende que los desafíos actuales requieren liderazgos sensibles, formados y comprometidos con el bien común. En su recorrido se observa una construcción meticulosa, basada en el conocimiento, el trabajo colectivo y la convicción de que otra Argentina es posible desde lo público.