Marcos Bruno con traje espacial durante una misión análoga a Marte en Utah
Tecnología

Marcos Bruno

Marcos Bruno con traje espacial durante una misión análoga a Marte en Utah
El ingeniero argentino Marcos Bruno participando en la Mars Desert Research Station, una misión que simula las condiciones del planeta Marte.

Marcos Bruno es un ingeniero mendocino que se convirtió en referente latinoamericano en tecnología espacial, innovación educativa y liderazgo joven. Desde la exploración análoga de Marte hasta el desarrollo de software con impacto social, su trayectoria une ciencia aplicada, emprendimiento y formación de talento.

Liderazgo desde la ciencia aplicada

Marcos Bruno nació en Mendoza en 1996 y desde muy joven mostró interés por la ciencia. Estudió Ingeniería Mecánica en la Universidad Nacional de Cuyo y complementó su formación en Singularity University. Su enfoque no fue escalar cargos, sino crear valor desde el conocimiento técnico, la educación STEM y el desarrollo de tecnología con impacto.

Del laboratorio a las misiones análogas

En 2019 participó de una misión análoga a Marte en la Mars Desert Research Station, en Utah. Fue parte del equipo de ingeniería de sistemas, donde aplicó soluciones reales a contextos extremos. Esta experiencia lo conectó con la comunidad internacional de exploración espacial y marcó el inicio de su rol como referente latinoamericano.

Tecnología con impacto desde el sur

Bruno desarrolló hardware y software enfocados en impresión 3D para entornos hostiles, como el espacio. Algunos de sus proyectos buscan replicar suelos lunares con polvo volcánico argentino. Este tipo de soluciones reflejan su visión: utilizar recursos locales para resolver desafíos globales, sin esperar estructuras externas.

Merovingian Data y la gestión horizontal

Junto a otros jóvenes fundó Merovingian Data, firma orientada a datos, machine learning y soluciones de software. Aunque la empresa no se centra en la industria aeroespacial, Bruno llevó allí su experiencia de pensamiento sistémico y su método de trabajo colaborativo. La horizontalidad es parte de su estilo.

Formación de talento y cultura científica

Además de emprendedor, es formador. Dicta talleres de robótica, impresión 3D y programación en escuelas y universidades. Promueve el pensamiento científico como herramienta de movilidad social. Ha trabajado con instituciones públicas y privadas para acercar la tecnología a jóvenes sin acceso directo a estos entornos.

Reconocimiento internacional y redes globales

Fue becado por el programa Young Leaders of the Americas Initiative y participó en foros como el International Astronautical Congress. Su trabajo también fue destacado por el MIT Technology Review. Estas experiencias reforzaron su visión: conectar lo local con lo global desde la ciencia y el liderazgo juvenil.

STEM como estrategia de país

Bruno considera que Argentina tiene potencial en tecnología espacial si se vinculan ciencia, educación y empresa. Apuesta por una industria tecnológica propia, apoyada en la formación de talento joven. En sus charlas enfatiza la importancia de crear redes regionales y pensar proyectos sostenibles en el tiempo.

Inspiración para nuevas generaciones

Sin ser parte de una corporación ni de una agencia estatal, logró posicionarse como referente. Habla el lenguaje de los jóvenes, de la ciencia aplicada y de la colaboración. Su historia demuestra que desde América Latina también se puede trabajar en misiones espaciales y liderar con impacto real.

Modelo de liderazgo adaptativo

Marcos Bruno trabaja con equipos interdisciplinarios, busca consensos y promueve la toma de decisiones basada en datos. Su liderazgo se adapta a los desafíos tecnológicos, pero también a las necesidades sociales. No impone jerarquías rígidas: prefiere crear entornos donde todos puedan aprender y proponer.

Un camino que recién empieza

A sus menos de 30 años, ya dejó huella en campos como la exploración espacial, la educación científica y el desarrollo tecnológico. Su trayectoria es prueba de que no hace falta esperar validación externa para generar cambio. Bruno avanza con una mezcla singular de pasión técnica y sentido colectivo.