
Marina Simian

Marina Simian es investigadora del CONICET y cofundadora de Oncoliq, una startup que desarrolla diagnósticos accesibles de cáncer. Su trayectoria combina formación internacional, liderazgo científico en la UNSAM y un perfil empresarial orientado al impacto social. Con visión estratégica, ha logrado conectar innovación biomédica con emprendimiento, posicionándose como referente en ciencia y negocios en América Latina.
Formación académica y primeros pasos
Marina Simian se formó en Ciencias Biológicas en la Universidad de Buenos Aires, donde consolidó una sólida base académica. Su interés por la investigación la llevó a realizar un doctorado en Biología Molecular en el Lawrence Berkeley National Lab, en Estados Unidos. Esa experiencia le permitió integrar métodos de frontera, trabajar en equipos multidisciplinarios y generar publicaciones que definieron los primeros pasos de su trayectoria profesional.
Carrera científica en Argentina
A su regreso al país, trabajó durante una década en el Instituto de Oncología Ángel Roffo, donde orientó su investigación al estudio del cáncer de mama y su microambiente tumoral. Desde allí forjó una agenda científica basada en la innovación aplicada. Más adelante se incorporó como investigadora independiente de CONICET y directora de laboratorio en la UNSAM, donde consolidó un grupo con líneas que incluyen organoides, resistencia a fármacos y uso de nanotecnología.
Vocería y compromiso público
La figura de Simian trascendió el ámbito científico en 2019, cuando participó en un programa televisivo de preguntas y respuestas. Al ganar 500.000 pesos, destinó íntegramente el premio a la compra de insumos para su laboratorio, visibilizando la fragilidad del financiamiento a la ciencia en Argentina. Su gesto convirtió un hecho mediático en una campaña ciudadana que abrió debates sobre políticas públicas, presupuesto y sostenibilidad de la investigación.
Creación de Oncoliq
En 2022 cofundó Oncoliq, una startup biotecnológica destinada a la detección temprana de cáncer mediante el análisis de microARN en sangre. La propuesta busca reemplazar métodos invasivos por un diagnóstico sencillo y económico. El modelo se apoya en infraestructura disponible tras la pandemia, como equipos de PCR, lo que permite escalar el uso de la tecnología. Oncoliq representa el paso de Simian hacia el liderazgo empresarial con impacto global y social.
Estilo de liderazgo
Simian combina la rigurosidad científica con una visión estratégica orientada al impacto. Su liderazgo integra tres dimensiones: innovación con propósito, acceso inclusivo y escalabilidad internacional. En lugar de limitarse al rol de investigadora, adopta un perfil que articula ciencia, gestión empresarial y compromiso público. Este estilo le permite alinear el conocimiento académico con un modelo sostenible de negocios que responde a problemas concretos de salud.
Reconocimientos e influencia
El camino de Marina Simian ha sido reconocido en distintos espacios, desde la Legislatura porteña hasta plataformas de innovación internacional. Su capacidad para unir ciencia y emprendimiento la convierte en referente para nuevas generaciones de investigadores y emprendedores. Su impacto no solo se mide en publicaciones o startups, sino en la creación de un modelo que muestra cómo la investigación puede convertirse en motor empresarial sin perder sensibilidad social.