Retrato de Melina Masnatta, educadora y líder en innovación tecnológica y equidad digital en América Latina.
Tecnología

Melina Masnatta 

Melina Masnatta es educadora, investigadora y referente en innovación social y tecnología educativa. Cofundadora de Chicas en Tecnología, ha liderado programas que impulsan la equidad digital y el acceso de mujeres jóvenes al mundo STEM en América Latina. Con una visión estratégica y enfoque pedagógico, articula el liderazgo con impacto real, combinando experiencia institucional, gestión de equipos y alianzas con organismos globales. 

Formación e inicio en el campo educativo

Melina Masnatta inició su carrera desde la pedagogía crítica, con una formación académica sólida que combina la Licenciatura en Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires con una Maestría en Tecnología Educativa de la Universidad de Barcelona. Desde sus primeras experiencias docentes, articuló dos planos que marcarían toda su trayectoria: el compromiso con la equidad educativa y la exploración del potencial transformador de la tecnología.

Su recorrido profesional se nutre de experiencias tanto en el sector público como privado, con un enfoque permanente en la inclusión digital, la innovación metodológica y la implementación de políticas con perspectiva de género. No se limitó al aula: su inquietud la llevó a diseñar programas educativos, asesorar a gobiernos y colaborar con organismos multilaterales en proyectos de transformación digital educativa.

Chicas en tecnología: una intervención sistémica

En 2015, Masnatta cofundó Chicas en Tecnología, una organización sin fines de lucro que se propuso intervenir en una de las brechas más persistentes del ecosistema digital: la subrepresentación femenina en áreas técnicas. Desde sus inicios, el enfoque fue sistémico: no se trataba solamente de enseñar programación, sino de crear comunidad, acompañar trayectorias, generar modelos de rol visibles y trabajar con empresas, gobiernos y escuelas para desarmar sesgos estructurales.

El impacto de Chicas en Tecnología bajo su liderazgo fue notable. Más de 11.000 adolescentes fueron parte de sus programas en Argentina y la región, con resultados medibles en acceso a carreras STEM y empleabilidad. Además, la organización fue reconocida por ONU Mujeres, BID, Google.org y Ashoka, entre otras entidades.

Masnatta no solo asumió el liderazgo operativo, sino también el diseño estratégico y la consolidación institucional, consolidando una estructura ágil, transversal y con alianzas que le permitieron escalar sin perder el foco social.

Liderazgo con enfoque de impacto

La gestión de Masnatta se caracteriza por un estilo basado en la colaboración radical, la escucha activa y la cocreación. Su liderazgo no responde al modelo verticalista tradicional: apuesta por equipos diversos, horizontales y con alto grado de autonomía. Desde esa perspectiva, ha sabido combinar visión empresarial con sensibilidad social, generando modelos sostenibles con impacto real.

Uno de los puntos diferenciales de su carrera es su habilidad para traducir conocimientos pedagógicos complejos a proyectos concretos con indicadores medibles, algo poco frecuente en el mundo de las organizaciones de base. Bajo su conducción, Chicas en Tecnología incorporó herramientas de evaluación de impacto, métricas de equidad y procesos de mejora continua, lo que facilitó su articulación con organismos de cooperación internacional.

Reconocimientos, mentoría y proyección

A lo largo de su carrera, Masnatta fue reconocida como una de las líderes más influyentes del ecosistema de innovación social en América Latina. Fue becaria de la Iniciativa Global TechWomen del Departamento de Estado de EE.UU. y premiada por la Fundación Konex en la categoría Líder Social de la Década.

También es mentora de emprendedoras en el área de tecnología y participa activamente en redes internacionales que promueven el liderazgo femenino. Su voz es requerida en foros de educación, innovación y tecnología a nivel regional, donde comparte su experiencia y pensamiento estratégico con claridad pedagógica y enfoque ético.

Nueva etapa y visión a futuro

En los últimos años, Masnatta amplió su alcance más allá de la organización que cofundó. Asesora a empresas tecnológicas, participa en boards internacionales y desarrolla contenidos vinculados a la transformación digital con enfoque inclusivo. Su visión está puesta en construir puentes entre el mundo educativo y el productivo, promoviendo una cultura digital que respete la diversidad, promueva la justicia social y garantice oportunidades reales para las nuevas generaciones.

Melina Masnatta es un caso paradigmático de cómo el liderazgo empresarial puede nutrirse del compromiso pedagógico y cómo la innovación social puede escalar sin resignar principios. En un contexto donde el futuro del trabajo y la equidad digital se debaten a diario, su figura representa una referencia ineludible en el sur global.