Laura Zommer durante una charla sobre desinformación en medios digitales, sosteniendo un micrófono frente a una pantalla con gráficos de datos.
Comunicación

Laura Zommer 

Laura Zommer es una periodista y abogada argentina reconocida por transformar el periodismo de datos en América Latina. Como directora de Chequeado y cofundadora de Factchequeado, ha liderado proyectos pioneros en verificación de información, con fuerte impacto en Argentina y Estados Unidos. Su enfoque combina visión empresarial, tecnología y trabajo colaborativo para combatir la desinformación en español desde una perspectiva ética y sustentable.

Inicios profesionales y formación

Laura Zommer es una periodista y abogada argentina que ha combinado su formación jurídica con una profunda vocación por el periodismo de investigación y la transparencia pública. Su carrera comenzó en medios tradicionales, pero fue en el ecosistema digital donde encontró el espacio para desarrollar proyectos innovadores centrados en la verificación de datos y el combate a la desinformación.

Liderazgo en Chequeado: Innovación y referencia regional

En 2012, Zommer asumió la dirección ejecutiva de Chequeado, el primer medio de América Latina dedicado exclusivamente al fact-checking. Durante su gestión, transformó a Chequeado en una referencia internacional en la verificación de discursos públicos y en la promoción del periodismo de datos. Bajo su liderazgo, se creó Latam Chequea, una red que agrupa a 41 medios de 19 países, fortaleciendo la colaboración regional en la lucha contra la desinformación. ​

Expansión Internacional: Factchequeado y la comunidad hispana en EE.UU.

En 2022, Zommer cofundó Factchequeado, una iniciativa sin fines de lucro orientada a combatir la desinformación en español en Estados Unidos. Este proyecto surgió en colaboración con Maldita, una organización española de verificación de datos, y se enfoca en proporcionar contenido verificado y herramientas tecnológicas a más de 100 medios y organizaciones aliadas. Factchequeado ha desarrollado soluciones como Chequeabot y un chatbot en WhatsApp para facilitar el acceso a información verificada entre las comunidades hispanohablantes.

Reconocimientos y distinciones

La labor de Zommer ha sido reconocida internacionalmente. En 2024, recibió una mención especial del Premio Maria Moors Cabot, otorgado por la Universidad de Columbia, que la destacó como una “visionaria y faro de integridad e innovación en el periodismo moderno de las Américas”. Este reconocimiento se suma a otros galardones que ha recibido a lo largo de su carrera, reflejando su compromiso con un periodismo riguroso y ético.

Visión empresarial y enfoque colaborativo

Zommer ha demostrado una capacidad notable para integrar la innovación tecnológica con el periodismo de calidad. Su enfoque empresarial se caracteriza por la creación de alianzas estratégicas y el desarrollo de herramientas que amplían el alcance y la eficacia de la verificación de datos. Al priorizar la colaboración y la adaptabilidad, ha logrado posicionar a sus proyectos como modelos sostenibles y replicables en diferentes contextos.​

Contribución y legado

A través de su liderazgo en Chequeado y Factchequeado, Laura Zommer ha influido significativamente en la manera en que se aborda la desinformación en el mundo hispanohablante. Su trabajo ha fortalecido la confianza en los medios de comunicación y ha empoderado a las audiencias para discernir información veraz en un entorno digital cada vez más complejo. Su legado perdura en las estructuras colaborativas y en las herramientas innovadoras que ha implementado, estableciendo nuevos estándares en el periodismo de datos y la verificación de hechos.