Andrea Grobocopatel en primer plano, mirando a cámara
Liderazgo femenino

Andrea Grobocopatel

Andrea Grobocopatel es economista, empresaria y referente en liderazgo femenino en América Latina. Fundadora de la Fundación FLOR y exdirectiva de Los Grobo, su carrera combina gestión empresarial, compromiso social y promoción de la equidad de género en el mundo corporativo y agroindustrial.

Raíces familiares y formación en economía

Andrea Grobocopatel nació en Carlos Casares, Buenos Aires, en una familia dedicada a la agricultura. Estudió Economía en la Universidad de Buenos Aires y luego se especializó en liderazgo en el exterior. Su formación técnica se combinó con una fuerte vocación por la transformación organizacional. Desde joven percibió la necesidad de promover estructuras más equitativas en el mundo empresarial y tender puentes entre lo social y lo productivo.

Rol en el Grupo Los Grobo

Durante más de veinte años integró el directorio de Los Grobo, una de las agroempresas más grandes del país. Desde su cargo impulsó procesos de profesionalización, transparencia y diversidad. Fue la primera mujer en la dirección de la firma, lo que significó romper barreras dentro de una industria históricamente masculina. Su visión introdujo debates sobre equidad, responsabilidad corporativa y liderazgo consciente en el ámbito rural argentino.

Fundación FLOR y liderazgo responsable

En 2012 creó la Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables (FLOR), con el objetivo de promover liderazgos inclusivos y éticos. Desde allí lanzó el Premio FLOR a la Diversidad, mentorías para mujeres y un diplomado propio. La fundación trabaja con empresas, gobiernos y ONGs para instalar una nueva cultura de gestión. Su influencia crece en Argentina y América Latina gracias a una red de líderes formados en valores.

Reconocimientos nacionales e internacionales

Ha sido distinguida por el Pacto Global de Naciones Unidas, seleccionada por El Cronista entre las 50 mujeres más influyentes del empresariado y convocada como oradora por el Women20 y foros globales. También integró espacios de discusión política y académica. Su capacidad para unir mundo empresarial, sociedad civil y gobierno la posiciona como una de las referentes más activas en temas de género, ética corporativa y sostenibilidad.

Visión empresarial con impacto social

Andrea sostiene que las empresas deben generar valor económico, pero también impacto positivo. Defiende una gestión que combine eficiencia, sensibilidad y compromiso con el entorno. Promueve que los directorios dejen de ser homogéneos y comiencen a integrar miradas diversas. Esta perspectiva ha sido adoptada por compañías líderes que buscan adaptarse a los cambios culturales, regulatorios y generacionales del presente.

Influencia en políticas públicas

Además del ámbito privado, ha colaborado con gobiernos locales y organismos multilaterales en iniciativas de igualdad de género. Participó en la elaboración de normativas sobre diversidad, apoyó políticas de financiamiento para emprendedoras y desarrolló diagnósticos sobre brechas en las empresas. Su conocimiento sobre el ecosistema empresarial argentino la convierte en una aliada estratégica de instituciones públicas.

Mentoría y formación de nuevas líderes

Uno de sus focos principales es la mentoría de mujeres que aspiran a cargos de liderazgo. Desde FLOR impulsa talleres, redes y espacios de formación con enfoque práctico. Muchas de las participantes accedieron luego a puestos directivos o lanzaron sus propias organizaciones. Andrea sostiene que liderar implica también compartir el conocimiento, habilitar caminos y crear entornos donde otras puedan crecer.

Modelo de empresaria para el siglo XXI

Andrea Grobocopatel representa un nuevo paradigma: una empresaria que combina resultados con valores, gestión con empatía, y estrategia con escucha activa. Su trayectoria demuestra que es posible liderar sin reproducir lógicas de exclusión ni sacrificar la visión social. En un escenario empresarial que demanda innovación y compromiso, su aporte es reconocido como parte esencial del cambio que muchas organizaciones buscan implementar.