
Bernardo Kliksberg

Bernardo Kliksberg, economista y sociólogo argentino, es referente mundial en ética del desarrollo y gerencia social. Autor de más de 50 libros y asesor de organismos internacionales, ha impulsado redes académicas y programas de liderazgo ético en América Latina. Reconocido con distinciones globales, su labor combina investigación, asesoría y comunicación estratégica para promover inclusión y responsabilidad social.
Formación y consolidación de una visión ética en el desarrollo
Bernardo Kliksberg completó cinco carreras universitarias y obtuvo dos doctorados, graduándose con las máximas distinciones en cada una de ellas. Desde sus inicios académicos demostró un compromiso por integrar las ciencias económicas, la administración y la sociología en un marco común de análisis social. Esa formación multidisciplinaria cimentó una visión centrada en los valores éticos como motor de las políticas públicas y la gestión institucional.
Pionero de una disciplina: la gerencia social
Es considerado el creador de la “gerencia social”, una disciplina que coloca al ser humano como eje de la gestión del desarrollo. Bajo este paradigma, la lucha contra la pobreza y la desigualdad no depende solo de indicadores macroeconómicos, sino de la capacidad de las instituciones para generar capital social y construir sociedades más equitativas. También fue pionero en la introducción de la ética en el debate sobre el desarrollo y en la promoción de la responsabilidad social corporativa en América Latina.
Producción intelectual y pensamiento estratégico
Kliksberg ha escrito más de medio centenar de libros y cientos de artículos académicos. Entre sus títulos más influyentes destacan El Pensamiento Organizativo, Pobreza. Un tema impostergable, Hacia una economía con rostro humano y Más ética, más desarrollo. Su obra Primero la gente, escrita junto al premio Nobel Amartya Sen, consolidó un enfoque que vincula economía, ética y justicia social. Sus publicaciones han sido traducidas a varios idiomas y utilizadas como referencia en universidades, organismos multilaterales y programas de formación de líderes.
Formador de líderes éticos: programas y redes
Ha impulsado programas innovadores para la formación de jóvenes comprometidos con el desarrollo inclusivo. Entre ellos se destaca la iniciativa “100 jóvenes sobresalientes por un desarrollo con ética”, replicada en numerosas universidades de Argentina, Perú y Uruguay. Asimismo, fue creador del programa internacional “Jóvenes de la UNASUR para una economía social y la integración regional”. Además, preside la Red Iberoamericana de Universidades por la Responsabilidad Social Empresarial, que reúne a más de 250 instituciones, y la Red Latinoamericana de Universidades por el Emprendedurismo Social, con más de 75 miembros.
Asesoría internacional: impacto en políticas y desarrollo
A lo largo de su carrera ha asesorado a más de treinta países y colaborado con organismos multilaterales de alto nivel, incluyendo Naciones Unidas, UNESCO, UNICEF, OIT, OEA y OMS. Su rol fue decisivo en la creación de programas de desarrollo inclusivo, planes de modernización del Estado y proyectos de integración regional. También diseñó estrategias de cooperación internacional que promovieron la reducción de la pobreza y el fortalecimiento de las instituciones democráticas en América Latina.
Reconocimientos internacionales por una labor humanista
Kliksberg ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos doctorados honoris causa de universidades de distintos continentes. Fue distinguido con la Orden al Mérito Civil otorgada por el Reino de España, convirtiéndose en el primer argentino en recibirla. En Argentina, el Senado le otorgó el Premio Domingo Faustino Sarmiento y la Legislatura porteña lo declaró Ciudadano Ilustre. Estas distinciones reflejan el alcance global de su trabajo y su influencia en la construcción de políticas públicas con visión social.
Comunicación estratégica: difusión de pensamiento y ética
Además de su labor académica y de asesoría, Kliksberg ha participado activamente en la comunicación de sus ideas al gran público. Produjo y condujo la serie televisiva El Informe Kliksberg, emitida por Canal Encuentro, que alcanzó varias temporadas y fue reconocida a nivel internacional. Esta experiencia mostró su capacidad para traducir conceptos técnicos en un lenguaje accesible, acercando a las audiencias masivas los debates sobre ética, desarrollo y responsabilidad social.
Impacto estratégico y visión transformadora
La trayectoria de Bernardo Kliksberg evidencia una influencia que trasciende la academia. Su visión ha transformado el modo en que se concibe la gestión pública y privada en relación con la equidad, la ética y la inclusión social. Con un enfoque que combina rigor científico, acción política y capacidad comunicacional, ha logrado instalar la idea de que el desarrollo económico carece de legitimidad si no incluye justicia social. Ese legado lo posiciona como una de las figuras más influyentes en la construcción de un liderazgo responsable en América Latina y el mundo.