Liderazgo Empresarial

Brian Condenanza

Brian Condenanza, inversor y emprendedor argentino, reconocido por Forbes 30 Under 30, durante una presentación internacional.

Brian Condenanza es un emprendedor argentino nacido en 1999 que se consolidó como referente internacional en fintech, inteligencia artificial e inversión de impacto. Fundador de Hevea Capital y Fellow de la Royal Society of Arts, combina visión empresarial con compromiso social. Reconocido por Forbes 30 Under 30, participa en espacios de política pública y educación global, marcando un puente entre innovación tecnológica y transformación social.

Origen y formación académica

Brian Condenanza nació en Buenos Aires en 1999 y desde muy joven proyectó una vocación internacional. Cursó estudios en la University of Mississippi, donde presidió la Latin American Student Association, y luego en la Saïd Business School de Oxford. Su formación se enfocó en administración y en el diseño de políticas regulatorias para fintech, con un marcado interés en el impacto social y la inclusión digital.

Inicio en el liderazgo empresarial

Condenanza fundó Hevea Capital, una firma de capital de riesgo orientada a empresas emergentes en inteligencia artificial, infraestructura fintech y activos digitales. Su visión prioriza proyectos que integren innovación tecnológica con impacto social. Bajo su liderazgo, la firma ha invertido en startups que abordan problemas de inclusión financiera, escalabilidad de servicios digitales y nuevas formas de intercambio económico global.

Innovación y cartera de proyectos

Las inversiones de Condenanza incluyen Linen App, Nada Inc., Iris, Optimism Protocol, DODO Exchange y SnapDNA. Cada proyecto refleja un interés en soluciones escalables y regulatoriamente sólidas. Su filosofía plantea que el conocimiento en normativas no es un obstáculo sino una ventaja estratégica. Empresas que entienden y se adaptan a marcos legales sólidos pueden superar a competidores centrados únicamente en lo técnico.

Reconocimiento internacional

En 2017 representó a Argentina en la Youth Assembly de Naciones Unidas, destacando su voz en la inclusión financiera juvenil. Al año siguiente fue invitado a un TEDx en Suiza, donde explicó cómo blockchain podía mejorar la transparencia en servicios públicos y privados. En 2022 fue reconocido en Forbes 30 Under 30 en Finanzas y, más tarde, aceptado como Fellow de la Royal Society of Arts por su labor en innovación y responsabilidad social.

Participación en política pública y educación

Además de su actividad empresarial, Condenanza es miembro activo del Inclusive Policy Lab de UNESCO, donde aporta al debate sobre inteligencia artificial responsable y políticas digitales inclusivas. Ha impartido conferencias en la Sorbonne y participa como autor en medios especializados de innovación y finanzas. Esta interacción entre empresa, academia y organismos internacionales amplía su impacto más allá del mercado de inversiones.

Filosofía de liderazgo

Su modelo de gestión se basa en la construcción de ecosistemas, más que en el protagonismo individual. Dedica espacios semanales a sesiones abiertas con emprendedores y equipos, generando dinámicas de aprendizaje colectivo. Su enfoque es práctico y orientado a detectar oportunidades reales, lo que ha permitido filtrar proyectos con capacidad de sostenerse en contextos altamente competitivos y regulados.

Impacto social y visión de futuro

Condenanza impulsa inversiones que reduzcan desigualdades, como sistemas de identidad digital portables o soluciones para disminuir costos de transferencias internacionales. Su trayectoria muestra cómo el capital de riesgo puede convertirse en un mecanismo de transformación social, no solo en un recurso financiero. A futuro, su meta es consolidar a Hevea como plataforma global de innovación inclusiva y motor de cambio económico sostenible.