
Delfina Irazusta

Delfina Irazusta es una referente argentina en innovación pública y desarrollo local. Fundadora y directora global de la Red de Innovación Local (RIL), lidera una organización que conecta a más de 600 municipios de América Latina, fortaleciendo la gestión territorial a través de cooperación, datos y nuevas tecnologías. Reconocida internacionalmente por programas como Ashoka, Obama Leaders y el Foro Económico Mundial, ha construido un modelo de liderazgo basado en redes colaborativas y soluciones prácticas que transforman la vida en ciudades medianas y pequeñas.
Origen de una visión transformadora
Nacida en Buenos Aires en 1987, Delfina Irazusta desarrolló desde temprano una sensibilidad hacia los desafíos de las ciudades pequeñas y medianas, muchas veces marginadas de las políticas nacionales. Esa experiencia la impulsó a especializarse en Ciencias Políticas y más tarde en desarrollo local y gestión urbana, con el propósito de diseñar soluciones que permitieran fortalecer la capacidad de los gobiernos municipales y generar oportunidades equitativas en el territorio.
Construcción de redes colaborativas desde la política pública
Su carrera comenzó en espacios de investigación aplicada y en la gestión pública, donde detectó la necesidad de crear ámbitos de intercambio directo entre municipios. La experiencia le mostró que, aunque los desafíos locales eran diversos, muchos compartían una base común: falta de herramientas, escasos recursos técnicos y limitadas redes de cooperación. Frente a esa realidad, diseñó un modelo inspirado en la metodología CREA del sector agropecuario, adaptado a la lógica de la gestión pública local. A partir de allí, nació la semilla de lo que se convertiría en una de las redes de innovación municipal más influyentes de América Latina.
RIL: una red con impacto real
En 2014 fundó la Red de Innovación Local (RIL), con el objetivo de conectar intendentes y equipos de gobierno para compartir soluciones y generar aprendizajes colectivos. Bajo su liderazgo, RIL evolucionó hasta convertirse en una plataforma que articula a más de 600 gobiernos locales. La organización implementó mecanismos innovadores como grupos de alcaldes que trabajan sobre problemáticas comunes, mapas de soluciones que registran experiencias exitosas y redes temáticas que vinculan a miles de funcionarios en todo el país y la región. Durante la pandemia, RIL facilitó el intercambio de cientos de iniciativas de emergencia, demostrando la agilidad de su modelo y su utilidad en contextos críticos.
Reconocimientos que validan el modelo
El trabajo de Delfina no pasó desapercibido. Fue reconocida por organizaciones globales y programas de liderazgo que valoraron la capacidad de escalar un modelo nacido en Argentina hacia otros países. Distinciones como Fellow de Ashoka, Young Global Leader y Obama Leaders confirmaron la potencia transformadora de su visión. Más allá de los premios, lo relevante es cómo cada reconocimiento abrió nuevas oportunidades para expandir la red y sumar aliados estratégicos en ámbitos internacionales.
Mirada contemporánea: tecnología y políticas públicas
Desde 2025, como directora global de RIL, Delfina impulsa una agenda centrada en la transformación digital de la gestión local. Uno de los hitos más recientes es la creación de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial, que busca integrar herramientas de IA en ámbitos como movilidad urbana, sostenibilidad, planificación territorial y prestación de servicios. El objetivo es que la innovación tecnológica sea aplicada con criterios éticos y de impacto social, asegurando que las ciudades medianas y pequeñas también puedan acceder a soluciones de vanguardia.
Impacto desde una visión con estrategia
La trayectoria de Delfina Irazusta se caracteriza por articular una visión estratégica con capacidad operativa. Su liderazgo combina tres elementos clave:
- Eficiencia práctica: métodos concretos de trabajo entre municipios, que van desde talleres de co-creación hasta visitas técnicas y asistencia profesional.
- Escalabilidad: una organización nacida en un contexto local que logró crecer hasta alcanzar presencia regional y generar interés internacional.
- Legitimidad: validación a través de logros concretos y no de discursos, con una reputación construida en base a resultados medibles en gobiernos locales.
Hoy, Delfina encarna una forma de liderazgo que entiende la política como un ejercicio de cooperación y de construcción de redes. Su capacidad de conectar realidades diversas y de integrar innovación con gestión pública posiciona a RIL como un laboratorio vivo de soluciones para el desarrollo territorial.