
Hernán Kazah
Hernán Kazah es uno de los emprendedores e inversores más influyentes de América Latina. Cofundador de Mercado Libre y luego de Kaszek Ventures, su carrera refleja una combinación única de visión estratégica, experiencia operativa y compromiso con el crecimiento del ecosistema emprendedor regional. Desde sus inicios como economista en Argentina hasta liderar fondos que impulsaron startups como Nubank o NotCo, su trayectoria es un caso ejemplar de liderazgo silencioso pero profundamente transformador.

Primeros años y formación: la base de una visión regional
Nacido en Argentina en 1971, Hernán Kazah construyó una trayectoria que combina pensamiento estratégico, capacidad de ejecución y una visión clara sobre el potencial emprendedor en América Latina. Egresado como Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Kazah completó luego un MBA en la Universidad de Stanford, experiencia que amplió su perspectiva global sobre negocios tecnológicos.
Su paso por Stanford fue clave para lo que vendría: allí no solo fortaleció sus vínculos con el ecosistema emprendedor de Silicon Valley, sino que consolidó las bases teóricas y prácticas que lo acompañarían durante las dos décadas siguientes. Su educación fue más que un peldaño académico; se transformó en una plataforma desde donde comenzaría a construir una de las empresas tecnológicas más influyentes de la región.
Mercado Libre: cofundador de un gigante regional
En 1999, junto a Marcos Galperin y un pequeño grupo de emprendedores, Kazah cofundó Mercado Libre, una plataforma de comercio electrónico que en sus inicios operaba en una oficina compartida y hoy cotiza en el Nasdaq con una valuación que supera los 60.000 millones de dólares.
Dentro de la empresa, ocupó varios cargos estratégicos: fue CFO (Chief Financial Officer) y más tarde COO (Chief Operating Officer). Desde esas funciones, lideró la expansión de Mercado Libre en Brasil, México y otros mercados claves. Su paso por la dirección financiera fue especialmente destacado por su rol en el proceso de IPO (oferta pública inicial) en 2007, siendo una de las primeras empresas tecnológicas latinoamericanas en ingresar al mercado bursátil estadounidense.
Kazah entendió, desde el comienzo, que construir una empresa tecnológica en América Latina requería adaptar modelos de negocios internacionales a las complejidades y oportunidades locales. Esa capacidad de lectura del contexto regional se volvería una constante en su carrera posterior.
Kaszek Ventures: del lado del capital emprendedor
En 2011, Kazah decidió dar un giro estratégico. Junto con Nicolás Szekasy —ex CFO también de Mercado Libre— fundó Kaszek Ventures, un fondo de capital de riesgo centrado en startups tecnológicas de América Latina. El nombre mismo del fondo (Kazah + Szekasy) es un reflejo de esa alianza estratégica basada en la experiencia real de haber fundado, gestionado y escalado una compañía regional.
Kaszek ha sido protagonista en el financiamiento de algunas de las startups más relevantes de la región, incluyendo Nubank, Kavak, Creditas, QuintoAndar, Gympass y NotCo, entre muchas otras. A través de este fondo, Kazah ha desplegado un modelo de inversión que no se limita al capital: incluye acompañamiento estratégico, networking regional, asesoría en producto y escalamiento.
Hasta 2024, Kaszek Ventures ha recaudado más de 2.000 millones de dólares en distintos fondos, consolidándose como uno de los principales inversores de riesgo en América Latina. La lógica de inversión de Kazah combina la búsqueda de fundadores con visión y carácter, productos escalables y la capacidad de convertir problemas locales en soluciones regionales.
Liderazgo sin estridencias, impacto medido en transformaciones concretas
A diferencia de otros líderes empresariales más mediáticos, Kazah ha mantenido un perfil bajo y técnico. Su liderazgo se caracteriza por la discreción, la consistencia y una mirada a largo plazo sobre el impacto de la tecnología en la economía real. Ese estilo lo convirtió en una figura de referencia para emprendedores que buscan no solo levantar capital, sino construir compañías con fundamentos sólidos.
Además de su rol como inversor, Kazah ha promovido activamente la profesionalización del ecosistema emprendedor latinoamericano. Participa en conferencias, mentorías y redes de colaboración con universidades, incubadoras y otros fondos, convencido de que el talento emprendedor en América Latina no tiene techo, pero sí necesita estructura, formación y confianza para crecer.
Una influencia que trasciende lo financiero
El impacto de Hernán Kazah no puede limitarse a su rol como empresario o inversor. Su trayectoria ayudó a reconfigurar las expectativas sobre lo que puede surgir desde América Latina en materia de innovación tecnológica. De alguna forma, su trabajo en Mercado Libre y Kaszek sentó las bases para que decenas de jóvenes fundadores se animaran a pensar en grande desde Buenos Aires, São Paulo, Bogotá o Ciudad de México.
Su influencia en el ámbito tecnológico ha sido moldeada por una visión empresarial basada en la experiencia real, el conocimiento profundo de los mercados y una convicción de que el capital debe acompañar, no reemplazar, al talento emprendedor. Bajo esa lógica, Kazah se consolidó como uno de los líderes más respetados del ecosistema regional.