
Federico Scialabba

Federico Scialabba es el CEO de Music Brokers un empresario argentino especializado en modelos de negocio aplicados a la industria cultural, con foco en la música como producto, servicio y activo digital. Su trayectoria integra experiencias en radio, discográficas multinacionales, sellos independientes y mercados internacionales, desde donde desarrolló estructuras comerciales no tradicionales para la distribución y monetización de contenidos musicales.
Desde 2001 lidera Music Brokers, una compañía independiente con operaciones en América Latina y Estados Unidos, orientada a la edición, licenciamiento y circulación de contenidos físicos y digitales. Bajo su gestión, la empresa estableció acuerdos en múltiples canales no convencionales —kioscos, farmacias, cadenas editoriales, e-commerce y TV directa— y diversificó sus líneas de producto en función del tipo de consumidor, anticipándose a la fragmentación del mercado.
Scialabba construyó el crecimiento inicial de Music Brokers durante el período de mayor contracción económica en Argentina, optimizando costos a través de esquemas de consignación, alianzas con fábricas locales y acceso a catálogos en desuso. Más adelante impulsó la internacionalización de la operación con una red de oficinas regionales y la relocalización de su logística exportadora en México.
Su modelo combina edición propia, acuerdos de licenciamiento, y curaduría temática aplicada a productos de rotación masiva. Entre sus hitos comerciales se destacan los lanzamientos de compilados multiformato y la integración de música y publicación editorial, que le permitieron a la empresa insertarse en segmentos no abordados por las majors.
En la etapa digital, impulsó la adopción temprana de plataformas de streaming, pero advirtió rápidamente sus límites estructurales: caída de valor por reproducción, concentración de mercado y pérdida de control sobre la fijación de precios. Desde entonces, su estrategia apunta a transformar la música en activo transable, utilizando tecnologías como blockchain para garantizar trazabilidad y automatización de pagos.
Actualmente, coordina el desarrollo de verticales digitales con enfoque en música de catálogo, géneros de nicho y colecciones temáticas orientadas a mercados globales. También participa en la evaluación de modelos de tokenización de derechos y generación de smart contracts para asegurar monetización automática en entornos descentralizados. Considera que el futuro del sector está ligado a una mayor transparencia operativa, reducción de intermediarios y uso intensivo de datos.
Para Scialabba, la clave está en adaptarse a la tecnología y comprender qué estructuras empresariales deben rediseñarse para sostener valor en un entorno donde el contenido es inabarcable y el retorno unitario tiende a cero. Por eso, su gestión se basa en mantener estructuras flexibles, equipos pequeños y decisiones fundadas en análisis cruzado entre comportamiento de consumo, tecnología y cadena de derechos.