Guillermo Whpei, empresario social argentino, durante una presentación internacional sobre derechos humanos e instituciones para el cambio.
Guillermo Whpei

Guillermo Whpei y la construcción de instituciones para el cambio social

El liderazgo de Guillermo Pablo Whpei (n. 1967) se define por su enfoque en el diseño y la ejecución de sistemas e instituciones para abordar de manera estructural las fallas en la protección de los derechos humanos. Como empresario social y presidente de tres organizaciones de alcance global, su gestión se enfoca en la propuesta de soluciones funcionales y duraderas.

I. Estrategia institucional y gobernanza

Un pilar de su estrategia es la Fundación para la Democracia Internacional, que preside desde 1992. Bajo su dirección, la fundación ha evolucionado hasta convertirse en un actor con Estatus Consultivo en el ECOSOC de la ONU. Este posicionamiento estratégico le permite influir en las políticas públicas a nivel global. El liderazgo de Whpei se manifiesta en el diseño de programas con metodologías precisas. Un ejemplo paradigmático es el sistema de auditoría de cadenas de suministro. Esta es una herramienta de gobernanza corporativa que ofrece a las empresas un protocolo técnico y verificable para analizar sus procesos productivos y certificarlos como libres de explotación humana, otorgando una “certificación de responsabilidad moral” con implicaciones directas en la gestión de riesgos y la reputación de marca. Este enfoque busca integrar la ética en el núcleo de las operaciones empresariales.

II. Gestión de proyectos de alta complejidad

La capacidad ejecutiva de Whpei se demostró en la dirección de la compleja operación de investigación y denuncia sobre Qatar 2022. Este proyecto requirió una gestión de alto nivel: coordinó equipos multidisciplinarios en diferentes continentes, desde la investigación de campo en Nepal hasta la incidencia política en Europa y el Vaticano. La producción del informe “Detrás de la Pasión” y su difusión global fue una operación estratégica diseñada para maximizar el impacto mediático y político, con el objetivo a largo plazo de modificar el marco regulatorio de los megaeventos deportivos. Como fundador y presidente del Museo Internacional para la Democracia, Whpei ha ejecutado otro proyecto de alta complejidad. Su liderazgo diseñó un modelo de gestión innovador y sostenible que garantiza el acceso universal y gratuito. La visión estratégica se proyecta en un ambicioso plan de expansión internacional, con la apertura programada de sedes en Madrid, Ciudad de México y Washington. Este modelo de crecimiento escalable demuestra una visión de largo plazo para posicionar al museo como un centro global de debate.

III. Liderazgo de influencia y cambio de paradigmas

Al frente de la Federación Internacional de Museos de Derechos Humanos (FIHRM), Whpei ejerce un liderazgo de influencia. Su objetivo es catalizar un cambio de paradigma en el sector museístico global. A través de la FIHRM, promueve activamente que los museos se conviertan en actores relevantes en sus comunidades, funcionando como un hub de conocimiento y buenas prácticas. Su faceta como autor, con el libro Vencidos Vencedores (2022), es una herramienta de comunicación estratégica para difundir sus ideas. Cada iniciativa de Guillermo Whpei, desde una misión de observación en Chile hasta una campaña global contra el uso de perdigones, refleja un modelo de liderazgo que diseña e implementa acciones buscando siempre la construcción de sistemas más justos.