
Ian Arlyn Kupchik: dirección estética aplicada a la hospitalidad

Grand Lux Collection opera en Punta del Este, Recoleta e Iguazú bajo un enfoque que une arte, música, arquitectura y servicio con criterio curatorial.
Composición visual, acústica y espacial
Ian Arlyn Kupchik es CEO de Grand Lux Collection. Tiene formación en dirección orquestal y violín, con estudios en Berklee College of Music y Franklin & Marshall College. Su experiencia como músico estructura la manera en que dirige sus hoteles. Cada decisión responde a un sistema sensorial organizado desde lo visual, lo acústico y lo espacial.
Grand Lux Collection está compuesta por sedes en Punta del Este, Buenos Aires e Iguazú. La propuesta define al hotel como un lugar donde el arte convive con la arquitectura, el mobiliario y los materiales. La selección de obras, la planificación de climas interiores y la disposición sonora están organizadas como partes de un mismo concepto.
Punta del Este está en relación directa con el entorno
En The Grand Hotel Punta del Este, las Sea View Junior Suites incluyen murales inspirados en Carlos Páez Vilaró. El diseño general articula vista, luz y circulación con una paleta que toma referencias del paisaje. La tecnología forma parte del equipamiento, sin interferencias en la composición estética del espacio.
Recoleta es una estructura narrativa dividida por niveles
El edificio en Buenos Aires se encuentra en reforma parcial. El criterio rector de la obra toma como punto de partida la Divina Comedia. Los pisos superiores están pensados con referencias visuales al cielo. Los inferiores, con paletas asociadas al infierno. La secuencia de niveles permite organizar el recorrido del huésped a partir de atmósferas diferenciadas por color, obra y disposición arquitectónica.
El hotel mantiene cercanía con instituciones culturales y galerías del barrio. El proyecto articula esa conexión con un diseño que incorpora materiales nobles y elementos clásicos con una orientación definida hacia lo escenográfico.
Iguazú enfatiza su ambientación desde la geografía local
En Iguazú, la propuesta parte del entorno. El diseño interior incorpora la vegetación, la luz y el clima mediante aberturas y planificación lumínica. La distribución de los espacios busca reducir el margen entre lo natural y lo construido. La cocina, los materiales y los detalles refuerzan esa integración con el lugar. El hotel opera junto al Panoramic Grand, bajo el mismo criterio de diseño contextual.
El sonido como criterio de organización
La música ocupa un lugar operativo. Kupchik impulsa ciclos de jazz y géneros contemporáneos con presentaciones en vivo. También se integran vinilos, instrumentos y elementos con valor afectivo en zonas comunes. Cada sede articula sus climas sonoros a partir de una planificación que considera horarios, estilo y relación con los ambientes.
La dirección musical no se basa solo en programación de eventos. Se organiza en función del espacio y la circulación. Las piezas seleccionadas modifican la percepción del entorno a través de volumen, duración y textura.
Operación y entrenamiento
El equipo que forma parte de Grand Lux Collection recibe formación específica para alinear el servicio con la propuesta general. Kupchik participa en los procesos de capacitación. Conoce todas las tareas que forman parte del funcionamiento diario. Ha trabajado en cada sector: desde el armado de habitaciones hasta el servicio de café.
Su manera de liderar se basa en ese conocimiento directo. La selección del personal se hace en función de la capacidad técnica y de la comprensión del concepto artístico detrás de cada detalle. El trabajo diario requiere precisión, atención constante y lectura del espacio.
Secuencia de estímulos y orden conceptual
Cada hotel organiza sus componentes desde una estructura clara: obra, diseño, iluminación, sonido, mobiliario, temperatura y flujo. Las decisiones se toman en función de una lógica curatorial. No hay elementos arbitrarios. Cada pieza cumple una función determinada dentro del recorrido del huésped.
Grand Lux Collection aplica un criterio que une dirección artística, planificación espacial y calidad operativa. La propuesta se sostiene desde el diseño del ambiente hasta la ejecución del servicio, con una lectura estética que define la experiencia completa.