Política

Lucía Corpacci 

Lucía Corpacci, primera mujer electa gobernadora de Catamarca, referente del justicialismo argentino.

Lucía Corpacci es médica infectóloga y dirigente política argentina, reconocida por ser la primera mujer elegida gobernadora de Catamarca por voto popular. Su liderazgo combina la sensibilidad social adquirida en la medicina con una visión estratégica aplicada a la gestión pública. Durante sus dos mandatos (2011–2019) impulsó mejoras en salud, infraestructura y desarrollo social, consolidándose como referente del justicialismo y del liderazgo femenino en Argentina.

Orígenes y formación académica

Lucía Corpacci nació en Catamarca en 1959 en una familia con tradición política y fuerte arraigo local. Se graduó como médica en la Universidad Nacional de Córdoba, especializándose en infectología. Su carrera profesional la llevó a trabajar en hospitales públicos, destacándose en el área de enfermedades infecciosas, donde la planificación rigurosa y la toma de decisiones rápidas fueron habilidades que más tarde trasladó a la gestión pública y a su estilo de liderazgo político.

Primeros pasos en política

En 2005 asumió la dirección de la Obra Social de los Empleados Públicos de Catamarca, donde se destacó por reorganizar la estructura interna y mejorar la prestación de servicios. Ese cargo marcó su salto hacia la política, ya que la exposición en la administración de fondos públicos fortaleció su perfil de gestora confiable. En 2007 fue electa senadora nacional, llevando a Buenos Aires una agenda centrada en la salud y el desarrollo regional, siempre con un enfoque federal.

Vicegobernación y consolidación

Su ascenso político continuó en 2009 cuando asumió la vicegobernación de Catamarca. Ese rol le permitió conocer a fondo la administración provincial y ampliar sus vínculos con distintos sectores sociales y económicos. Durante esta etapa, Lucía Corpacci se consolidó como una figura clave del justicialismo en la región. Su capacidad para articular acuerdos internos y liderar desde un perfil técnico y pragmático le otorgó legitimidad para postularse a la gobernación en 2011.

Gobernadora de Catamarca

En 2011 Lucía Corpacci hizo historia al convertirse en la primera mujer en ser elegida gobernadora de Catamarca por voto popular. Durante sus dos mandatos, entre 2011 y 2019, priorizó el fortalecimiento del sistema de salud con la construcción de hospitales y la descentralización de recursos médicos. Su gestión también impulsó la infraestructura vial, energética y habitacional, orientada a integrar la provincia con mercados nacionales e internacionales y diversificar la economía.

Políticas sociales y económicas

La gobernadora puso especial énfasis en el desarrollo social, ampliando programas de inclusión que beneficiaron a mujeres y jóvenes. Además, aplicó políticas de planificación económica que buscaban un equilibrio entre la minería, pilar histórico de la provincia, y otras actividades productivas. Su estilo de liderazgo se apoyó en la disciplina de la gestión empresarial: planificación estratégica, evaluación constante de resultados y priorización de proyectos con impacto medible en la población.

Legado en la provincia

El legado de Lucía Corpacci se refleja en la transformación de la infraestructura provincial y en la mejora de la red sanitaria. Bajo su mandato, Catamarca ganó en capacidad de respuesta frente a emergencias médicas y se modernizó en áreas clave para la vida cotidiana. También instaló una nueva forma de gobernar, donde la eficiencia administrativa se convirtió en un valor central. Esa visión, heredada de su experiencia médica, redefinió la política local y consolidó su liderazgo.

Proyección nacional

Tras dejar la gobernación en 2019, fue electa diputada nacional y continuó su carrera dentro del Frente de Todos. Desde el Congreso de la Nación, Corpacci ha trabajado en temas vinculados a salud pública, equidad social y federalismo. Su influencia se extiende más allá de Catamarca, al ser considerada un referente de los liderazgos femeninos del justicialismo argentino. Su figura ha inspirado a nuevas generaciones de mujeres en política y a quienes buscan una gestión con eficiencia y sensibilidad.