
Manuel Ron
Manuel Ron es un empresario argentino dedicado a la innovación y sostenibilidad en biocombustibles. Como fundador de Bio4, Bioeléctrica, Bio5 y Carbon Neutral+, ha promovido un modelo de economía circular basado en bioetanol, combinando tecnología, inversión y responsabilidad ambiental. Su visión ha consolidado un ecosistema de producción sustentable, beneficiando tanto al medioambiente como a la competitividad del sector. Reconocido en el ámbito empresarial, su trabajo ha influido en políticas públicas y estrategias de sostenibilidad, demostrando que rentabilidad y compromiso ecológico pueden coexistir.

Inspiración y fundación de Bio4
En 2005, una publicación titulada “Ponga un choclo en su tanque” despertó en Ron la visión de producir bioetanol a partir del maíz, abundante en Córdoba. Esta idea coincidió con la inminente sanción de la ley nacional de biocombustibles, creando un escenario propicio para su proyecto. Decidió entonces desarrollar su tesis de MBA sobre el bioetanol, sentando las bases para la creación de Bio4.
El camino no fue sencillo. Ron tocó más de cien puertas en busca de inversores, enfrentando el escepticismo de un sector tradicionalmente individualista. Sin embargo, logró convencer a 27 productores agropecuarios para que se unieran al proyecto, formando una alianza sin precedentes en el ámbito rural argentino. La planta de Bio4 inició operaciones en agosto de 2012, convirtiéndose en la primera de su tipo en el país.
Expansión y diversificación: bioeléctrica y Bio5
La visión de Ron trascendió la producción de bioetanol. En 2013, inspirado por modelos europeos, especialmente de Alemania, impulsó la creación de Bioeléctrica, una planta de biogás que utiliza subproductos del bioetanol para generar energía eléctrica. Este enfoque innovador no solo optimiza recursos, sino que también minimiza el impacto ambiental, ejemplificando un modelo de economía circular.
Posteriormente, con la fundación de Bio5, Ron integró la producción de alimento animal de alto valor proteico a partir de subproductos del proceso de bioetanol. Este enfoque holístico maximiza el aprovechamiento del maíz, generando múltiples productos y reduciendo residuos.
Innovación digital y compromiso ambiental: carbón neutral+
Reconociendo la creciente importancia de la sostenibilidad y la necesidad de medir y compensar la huella de carbono, Ron lanzó Carbon Neutral+, una empresa tecnológica dedicada a asesorar a otras compañías en la gestión de sus emisiones. Esta iniciativa refleja su capacidad para anticiparse a las tendencias globales y ofrecer soluciones concretas en la lucha contra el cambio climático.
Repercusión en la economía y la sociedad.
Bajo el liderazgo de Ron, el conglomerado de empresas factura aproximadamente US$ 100 millones anuales. Más allá de las cifras, su influencia ha sido determinante en la transformación de Río Cuarto en un polo de innovación y desarrollo sostenible. La generación de empleo, la retención de talento local y la promoción de prácticas agrícolas responsables son testimonio de su compromiso con el progreso económico y social de la región.
Liderazgo en la Agencia Córdoba Innovar y Emprender
En 2024, Ron asumió la presidencia de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, entidad que busca conectar al sector privado con emprendedores y fomentar inversiones productivas. Desde esta posición, ha enfatizado la necesidad de transformar la materia prima en origen, especialmente en el sector agroindustrial, para generar mayor valor agregado y empleo genuino en la provincia. Su enfoque se centra en promover la biotecnología y las agtechs, áreas clave para el desarrollo sostenible y la competitividad global.
Visión empresarial y compromiso con la sustentabilidad
La trayectoria de Manuel Ron es un claro ejemplo de cómo la visión empresarial puede integrarse con el compromiso ambiental y social. Su capacidad para identificar oportunidades, formar alianzas estratégicas y liderar proyectos innovadores ha sido fundamental para posicionar a sus empresas como referentes en el sector de los biocombustibles y la economía circular en Argentina. Además, su labor en la Agencia Córdoba Innovar y Emprender demuestra su dedicación a impulsar el ecosistema emprendedor y a fomentar un desarrollo económico inclusivo y sostenible en la región.