Martín Salvetti en un estudio de radio escolar, frente al micrófono, rodeado de alumnos.
Comunicación

Martín Salvetti

Martín Salvetti es un referente de la educación técnica en Argentina. Desde su rol como docente en la Escuela Técnica N.°5 de Temperley, impulsó proyectos innovadores que vinculan el saber técnico con la inclusión social. Finalista del Global Teacher Prize en 2019, su liderazgo pedagógico transformó la forma de enseñar desde el aula, combinando formación práctica, gestión y compromiso comunitario.

Formación técnica y compromiso docente

Martín Salvetti nació en 1971 y eligió el camino de la educación técnica como herramienta de transformación. Comenzó su carrera como técnico mecánico y luego se formó como docente. Desde los primeros años trabajó en escuelas públicas del conurbano bonaerense, donde desarrolló una mirada pedagógica anclada en la práctica y en el diálogo con las realidades sociales de sus estudiantes.

Liderazgo desde la experiencia diaria

En la Escuela Técnica N.°5 de Temperley impulsó proyectos que integran la formación técnica con el compromiso comunitario. La creación de una radio escolar construida por alumnos fue uno de sus logros más reconocidos. El proyecto articuló saber técnico, trabajo colaborativo y comunicación, generando un espacio donde los jóvenes lideran y se expresan con libertad desde la escuela hacia la comunidad.

Reconocimiento internacional con impacto local

En 2019 fue seleccionado como uno de los diez finalistas del Global Teacher Prize, organizado por la Fundación Varkey. El reconocimiento puso en primer plano su trabajo en educación técnica y lo convirtió en el primer docente argentino en llegar a esa instancia. A partir de allí, comenzó a ser invitado a congresos y foros internacionales donde compartió su enfoque pedagógico basado en el hacer y en la participación.

Gestión con visión de desarrollo

Aunque nunca ocupó un cargo formal de dirección, desarrolló habilidades comparables a las de un CEO: organización de equipos, diseño de proyectos interdisciplinarios, búsqueda de recursos, gestión institucional y vinculación con actores externos. Su capacidad de liderar desde el aula lo convirtió en un referente nacional e internacional de liderazgo educativo basado en resultados y compromiso genuino.

Innovación pedagógica en clave técnica

Salvetti defiende una educación técnica que no sólo enseñe oficios, sino que forme ciudadanos capaces de intervenir en su entorno. Bajo su orientación, los estudiantes trabajan en problemas reales: desde energías renovables hasta reciclaje, pasando por medios escolares o mantenimiento comunitario. La metodología parte de la práctica, pero con un enfoque ético, cooperativo y ambientalmente sostenible.

Influencia en la formación docente

Su impacto no se limita al aula: ha participado en espacios de formación docente continua, aportando su experiencia como modelo replicable en otros contextos. Además, promueve que los docentes técnicos asuman un rol activo en el diseño de políticas educativas. Su mirada sobre el rol del educador como líder transformador ha sido adoptada en diversas instancias ministeriales y académicas del país.

Proyectos con base en la realidad social

Una constante en su carrera es el anclaje territorial. Todos sus proyectos parten de necesidades concretas del barrio y de las instituciones públicas locales. La escuela, para él, es un nodo de integración, un espacio donde se cruzan saber técnico, valores comunitarios y oportunidades reales para jóvenes que muchas veces no acceden a otras redes. El liderazgo pedagógico se convierte así en herramienta de inclusión.

Futuro de la educación técnica

Actualmente sigue trabajando como docente, impulsando nuevas iniciativas que vinculan la tecnología con el desarrollo local. Su visión educativa está en sintonía con los desafíos productivos del país: formar técnicos con conciencia ambiental, capacidad emprendedora y compromiso social. Su legado se traduce en prácticas cotidianas, sostenidas sin grandes recursos, pero con impacto profundo y transformador.