CEO y su papel en las empresas

Nicolás García Mayor

Nicolás García Mayor, nacido el 15 de diciembre de 1978 en Bahía Blanca, Argentina, es un diseñador industrial y emprendedor social reconocido por su dedicación a la innovación en ayuda humanitaria y la preservación del medio ambiente. Su trayectoria profesional se caracteriza por la creación de soluciones que abordan desafíos globales, especialmente en contextos de emergencia y desplazamiento.

Formación académica y primeros pasos profesionales

Tras completar sus estudios en Tecnología Informática, Nicolás se trasladó a La Plata para cursar la carrera de Diseño Industrial en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Durante su formación, desarrolló un interés particular por el ecodiseño, enfocándose en prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente.

En 2000, fundó su primera empresa de diseño industrial, dedicada a resolver problemas de diseño y desarrollar proyectos innovadores mediante métodos interdisciplinarios. Como parte de su tesis final en 2001, creó el “Cmax System”, un sistema de refugios de emergencia destinado a personas desplazadas por desastres naturales y conflictos armados. Este proyecto sentó las bases de su compromiso con la ayuda humanitaria.

Experiencia internacional y desarrollo profesional

Después de graduarse en 2003, Nicolás se trasladó a Tarragona, España, donde trabajó en el diseño y desarrollo de nuevos productos y proyectos arquitectónicos para diversas empresas y entidades gubernamentales. Junto a su hermano Sebastián, fundó la empresa CATARGE, enfocada en el diseño de viviendas y proyectos de construcción comercial.

En 2004, regresó a Argentina y reabrió “ar estudio”, un espacio de diseño que colaboró con compañías internacionales como Cargill, Petrobras, YPF y Dow Chemical, además de gobiernos de Portugal y Brasil, y ministerios de seguridad en Buenos Aires. Entre sus proyectos destacados se encuentra el diseño del primer laboratorio móvil de criminalística para la Policía Científica, facilitando el procesamiento de escenas del crimen con equipamiento a bordo.

Fundación de Cmax System Inc. y compromiso humanitario

En 2016, Nicolás estableció la sede de Cmax System Inc. en Washington D.C., una empresa dedicada a la urbanización inmediata para personas desplazadas y refugiadas. Ese mismo año, fundó la Cmax Foundation, enfocada en donar refugios temporales y reconstruir hogares, escuelas y hospitales para asistir a comunidades afectadas por desastres naturales o conflictos armados.

Su enfoque en la innovación humanitaria lo llevó a diseñar y desarrollar más de 200 productos innovadores, incluyendo prótesis impresas en 3D, centros de atención para la desnutrición infantil y hogares para ancianos vulnerables. Además, cofundó varias organizaciones no gubernamentales y de beneficio social, como Fundacionar, GOIN (Grupo de Oncología Integrativa) y CEPDIN (Centro de Prevención y Diagnóstico de la Desnutrición Infantil).

Reconocimientos y distinciones

La labor de Nicolás ha sido reconocida a nivel internacional. En 2014, fue galardonado por la JCI como uno de los Diez Jóvenes Sobresalientes del Mundo (TOYP) por su contribución a la niñez, la paz mundial y los derechos humanos. Ese mismo año, fue invitado a presentar el Cmax System en la 68ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Además, el Papa Francisco lo recibió en el Vaticano y bendijo su proyecto humanitario para refugiados.

El gobierno argentino lo honró con el título de “Embajador Marca País”, y el Senado de la Nación le otorgó la distinción “Liderazgo para el Desarrollo”. En 2016, el gobierno de Estados Unidos le concedió la residencia permanente bajo la categoría de “Habilidad Extraordinaria” y “Talento Brillante”.

Visión empresarial y liderazgo

La visión empresarial de Nicolás García Mayor se centra en la creación de soluciones innovadoras que generen un impacto social positivo. Su liderazgo se caracteriza por la empatía, la responsabilidad social y el compromiso con la sostenibilidad. A través de sus empresas y fundaciones, ha demostrado que es posible combinar el éxito empresarial con la mejora de la calidad de vida de las comunidades más vulnerables.

Su capacidad para identificar necesidades humanitarias y desarrollar productos y servicios que las aborden de manera efectiva lo ha posicionado como un referente en el ámbito de la innovación social. Su enfoque interdisciplinario y colaborativo le ha permitido liderar equipos diversos y gestionar proyectos complejos en distintos contextos culturales y geográficos.

Impacto en la innovación social y la ayuda humanitaria

El trabajo de Nicolás ha tenido un impacto significativo en la forma en que se abordan las emergencias humanitarias. Sus diseños de refugios temporales y unidades móviles han proporcionado soluciones rápidas y eficientes para personas desplazadas, mejorando su calidad de vida en situaciones de crisis.

Además, su compromiso con la educación y la formación ha llevado a la creación de programas y talleres que capacitan a comunidades en el uso de tecnologías sostenibles y prácticas de diseño responsables. Su enfoque en la innovación social ha inspirado a otros profesionales y emprendedores a desarrollar proyectos con un enfoque humanitario y sostenible.