Empresarios exitosos

Rubén Cherñajovsky

Rubén Cherñajovsky durante una ceremonia empresarial en la que fue distinguido por su trayectoria.

Rubén Cherñajovsky es uno de los empresarios más influyentes de Argentina, fundador y líder del Grupo Newsan. Desde sus inicios en el comercio hasta la consolidación de un conglomerado diversificado en electrónica, alimentos y energías renovables, su trayectoria combina visión estratégica, innovación y compromiso social. Su estilo de liderazgo lo convirtió en referente de la industria nacional y en un actor clave en la expansión de marcas icónicas y proyectos de impacto sustentable.

Orígenes y primeros pasos

Rubén Cherñajovsky nació en Buenos Aires en 1948, en el seno de una familia de inmigrantes judíos que trajeron consigo una fuerte tradición emprendedora. Desde joven se inclinó por el comercio y la iniciativa privada. Aunque inició estudios en distintas disciplinas universitarias, su vocación lo llevó a fundar su primera empresa de importación a los 21 años, un emprendimiento que marcó el inicio de una carrera caracterizada por la capacidad de identificar oportunidades en sectores poco explorados.

Entrada en la industria electrónica

A fines de los años sesenta, Rubén comenzó a vincularse con el negocio de equipos de audio, participando en la expansión de una marca local que pronto se transformaría en un actor relevante en el mercado argentino. La electrónica de consumo fue el terreno donde desarrolló una visión que combinaba inversión productiva, incorporación tecnológica y capacidad de anticipar tendencias. Esa primera etapa lo consolidó como un joven empresario con determinación para liderar procesos industriales.

La apuesta por Tierra del Fuego

La apertura de plantas en Tierra del Fuego a partir de 1987 marcó un punto de inflexión en su trayectoria. La decisión de radicar inversiones en una zona geográfica estratégica no solo respondió a un marco de incentivos estatales, sino también a la convicción de impulsar industria nacional en condiciones complejas. Con el tiempo, Newsan se consolidó como uno de los mayores empleadores privados de la provincia, sosteniendo cinco fábricas que abastecen al mercado de electrodomésticos y electrónica de consumo.

Diversificación hacia la exportación alimentaria

Una de las mayores innovaciones de su modelo de negocios fue la creación de Newsan Food en 2011. Esta división se orientó a la exportación de productos pesqueros, frutos secos, miel y otros alimentos. Con el tiempo, se convirtió en el principal exportador de pesca del país, con llegada a más de 70 mercados internacionales. El salto desde la electrónica a los alimentos evidenció su capacidad para gestionar conglomerados multirubro y su visión de conectar producción local con demanda global.

Apuesta por energías renovables y movilidad sustentable

Consciente de la necesidad de reconversión energética, impulsó proyectos vinculados con la energía eólica, incluyendo el ensamblaje local de aerogeneradores en alianza con una compañía internacional líder. A la vez, introdujo líneas de movilidad urbana sustentable, como bicicletas y monopatines eléctricos, anticipando tendencias de transporte verde en las ciudades. Estas iniciativas muestran una orientación clara hacia la sostenibilidad como pilar estratégico del grupo.

Expansión hacia el consumo masivo

En 2024, Newsan concretó la adquisición de la operación local de una multinacional de consumo masivo, sumando marcas de higiene personal y cuidado del hogar de amplia penetración en el mercado argentino. Esta operación no solo amplió la presencia del grupo en sectores cotidianos para el consumidor, sino que aseguró la continuidad laboral de miles de trabajadores, fortaleciendo el perfil del holding como actor diversificado de gran escala.

Reconocimientos y liderazgo empresarial

La trayectoria de Cherñajovsky ha sido reconocida en múltiples ocasiones por su aporte a la industria argentina y su rol como generador de empleo. Distinciones a la trayectoria y premios empresariales lo han consolidado como una figura influyente en el entramado económico del país. Su liderazgo combina pragmatismo y visión de largo plazo, con un estilo de gestión que enfatiza la resiliencia y la reinversión constante en nuevos sectores.

Compromiso social y cultural

Más allá del mundo empresarial, Rubén ha desarrollado un fuerte vínculo con el arte contemporáneo, la fotografía y la arquitectura, conformando una colección privada de relevancia. También participó en desarrollos inmobiliarios y apoyó iniciativas solidarias de gran escala, especialmente en momentos de crisis sanitaria y social. Este perfil cultural y filantrópico complementa su identidad de empresario, mostrando una faceta de compromiso que trasciende el ámbito productivo.