
Juan Pablo Lafosse
Juan Pablo Lafosse es un destacado emprendedor argentino, reconocido por su influencia en la industria del turismo y la tecnología. Fundador de Almundo y parte del equipo de Turismocity, ha revolucionado la forma en que se planifican los viajes en América Latina. Su visión empresarial se basa en la innovación tecnológica y la mejora de la experiencia del usuario, logrando posicionarse como líder en el sector.

Trayectoria profesional de Juan Pablo Lafosse
Juan Pablo Lafosse es uno de los empresarios más destacados de Argentina en el sector de turismo y tecnología. Su carrera se ha caracterizado por una clara visión disruptiva que ha revolucionado la manera en que las personas planifican y compran viajes, enfocándose siempre en ofrecer una mejor experiencia al usuario a través de la tecnología.
Lafosse comenzó su carrera en el sector turístico desde joven, con una profunda comprensión de cómo la digitalización podría transformar este mercado. Su primer gran hito llegó con la fundación de Almundo, una plataforma de viajes que rápidamente se convirtió en uno de los principales jugadores del sector en América Latina. Bajo su liderazgo, Almundo se destacó por su enfoque en la innovación tecnológica y la personalización del servicio, lo que llevó a un rápido crecimiento en mercados clave como Argentina, Brasil y México.
Fundador de Almundo: revolucionando el sector del turismo
Almundo, fundada por Lafosse en 2013, se propuso transformar la manera en que las personas acceden a la planificación de viajes. A diferencia de otras plataformas de su tipo, Almundo se posicionó no solo como un motor de búsqueda y reserva de vuelos, sino como un servicio integral que ofrecía atención personalizada al cliente a través de múltiples canales. Esto incluyó la creación de una red de agencias físicas, combinando lo mejor del mundo digital y offline.
La visión de Lafosse al frente de Almundo se basaba en una propuesta innovadora: poner al cliente en el centro de cada transacción y adaptar el producto a las necesidades de cada usuario. Esta combinación de tecnología y atención personalizada fue una de las claves de su éxito, logrando diferenciarse en un mercado altamente competitivo. Almundo creció rápidamente, convirtiéndose en uno de los principales competidores de plataformas globales de renombre como Despegar y Booking.com.
Además, bajo su dirección, Almundo no solo se consolidó en América Latina, sino que también generó inversiones estratégicas, como la compra de la compañía por parte del gigante brasileño CVC Corp, el mayor grupo turístico de América Latina.
Innovación y tecnología
Uno de los aspectos más destacados del liderazgo de Lafosse ha sido su capacidad para integrar innovación tecnológica en cada aspecto de sus empresas. A lo largo de su carrera, ha sido un firme defensor de la aplicación de inteligencia artificial, análisis de big data y la automatización para mejorar la experiencia del usuario.
En Almundo, esta visión se tradujo en el desarrollo de herramientas avanzadas de búsqueda que permitían a los usuarios obtener resultados personalizados en función de sus preferencias y necesidades específicas. También promovió el uso de la tecnología para ofrecer soporte al cliente en tiempo real, lo que mejoró significativamente los niveles de satisfacción de los usuarios.
Esta orientación hacia la tecnología fue fundamental para posicionar a Almundo como una de las plataformas de viajes más confiables y eficientes del mercado. La empresa no solo se centraba en vender vuelos o estadías, sino en acompañar al cliente en todo el proceso del viaje, desde la planificación hasta la post-venta.
De Almundo a Turismocity: nuevas aventuras
Tras el éxito de Almundo, Lafosse decidió llevar su experiencia y conocimientos a una nueva aventura empresarial. En 2020, se unió a Turismocity, una plataforma que también se dedica a la búsqueda de vuelos y ofertas de viaje. En este nuevo proyecto, Lafosse ha seguido explorando su pasión por la innovación en la industria del turismo, adaptando la plataforma para mejorar la experiencia del usuario a través de algoritmos que permiten encontrar ofertas más personalizadas y accesibles.
Su incorporación a Turismocity refuerza su compromiso con la evolución del sector turístico mediante el uso de la tecnología como herramienta clave para democratizar el acceso a la información y a las mejores ofertas de viaje. Bajo su dirección, la plataforma ha experimentado un crecimiento sostenido, destacándose por su capacidad para ofrecer soluciones ágiles y económicas en un mercado donde la competencia es feroz.
Liderazgo y visión empresarial
A lo largo de su trayectoria, Juan Pablo Lafosse ha demostrado ser un líder con una clara visión a largo plazo. Su capacidad para prever las necesidades del mercado y adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos ha sido fundamental para su éxito. Además, su estilo de liderazgo se caracteriza por ser inclusivo y orientado a resultados, motivando a sus equipos a innovar y buscar siempre soluciones que agreguen valor a los usuarios.
Lafosse entiende que el éxito empresarial no solo depende de la capacidad de innovar, sino también de construir un entorno de trabajo donde el talento pueda florecer. Esto lo ha llevado a implementar políticas internas en sus empresas que fomentan la creatividad y la colaboración entre equipos multidisciplinarios.
Contribución social y empresarial
El impacto de Juan Pablo Lafosse no se limita únicamente al ámbito empresarial. A través de sus proyectos, ha contribuido a democratizar el acceso a los viajes, permitiendo que millones de personas en América Latina puedan acceder a experiencias que antes parecían fuera de su alcance. Su enfoque en la tecnología como medio para mejorar la calidad de vida de las personas ha marcado un antes y un después en la industria del turismo.
Además, Lafosse ha sido un activo promotor de iniciativas sociales y educativas dentro del sector tecnológico, participando en programas que buscan fomentar el talento joven y promover la digitalización como herramienta de inclusión.
En definitiva, Juan Pablo Lafosse ha dejado una huella imborrable en el sector del turismo, demostrando que la tecnología y la innovación pueden ir de la mano con una visión empresarial orientada a mejorar la experiencia del usuario y generar un impacto positivo en la sociedad.