
María José Montero
María José Montero ha consolidado una trayectoria notable en el campo del liderazgo empresarial con un enfoque particular en la sostenibilidad y el impacto social. Como Directora Ejecutiva de la Fundación Avina, su labor se ha centrado en catalizar iniciativas transformadoras en América Latina, abarcando temas como la inclusión social, el cambio climático y el empoderamiento comunitario. Su estilo de liderazgo, definido por una combinación de pragmatismo y visión, ha sido clave para impulsar colaboraciones que generan resultados concretos y duraderos.

Formación y base profesional
Graduada en Ciencias Sociales, María José complementó su educación con una especialización en Gestión de Proyectos, un pilar que ha sostenido su capacidad para manejar programas de gran alcance con eficiencia y precisión. Antes de asumir su cargo en Fundación Avina, trabajó en diversas organizaciones no gubernamentales y empresas sociales, donde adquirió una comprensión profunda de los retos que enfrenta la región en términos de equidad y sostenibilidad.
Liderazgo en Fundación Avina
Desde su llegada a Fundación Avina, Montero ha desempeñado un papel fundamental en la articulación de estrategias innovadoras que combinan la inversión de impacto con el desarrollo de capacidades locales. Entre sus principales logros está la creación de alianzas multiactorales que incluyen empresas, gobiernos y sociedad civil para abordar problemáticas complejas como la gestión sostenible del agua y la transición hacia energías renovables.
Uno de los programas insignia liderados por Montero ha sido “Ciudades Resilientes”, una iniciativa que busca fortalecer la capacidad de adaptación de comunidades urbanas frente al cambio climático. Bajo su dirección, este programa ha beneficiado a más de un millón de personas en la región, estableciendo un estándar en la implementación de soluciones basadas en evidencia.
Estrategias empresariales aplicadas al impacto social
Uno de los aspectos más destacados de la trayectoria de María José Montero es su capacidad para incorporar principios empresariales en iniciativas de impacto social. Esto incluye la aplicación de métricas rigurosas para evaluar resultados, la optimización de recursos y la adopción de tecnologías emergentes para maximizar el alcance de los programas.
Por ejemplo, su enfoque en la transparencia y la rendición de cuentas ha fortalecido la confianza de los donantes y las comunidades beneficiadas, consolidando a Fundación Avina como un referente en el sector. Además, su habilidad para anticipar tendencias y adaptarse a un entorno cambiante ha permitido a la organización mantenerse a la vanguardia de la innovación social.
Contribución regional y global
Aunque su enfoque principal está en América Latina, el trabajo de María José Montero ha tenido repercusiones a nivel global. Ha participado en foros internacionales como la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas y el Foro Económico Mundial, donde ha compartido las lecciones aprendidas en la región y ha abogado por una mayor colaboración internacional en la lucha contra la desigualdad y el cambio climático.
Reconocimientos y logros destacados
La contribución de Montero ha sido reconocida en múltiples ocasiones. Entre los galardones que ha recibido se encuentran el Premio de Liderazgo Transformacional otorgado por Ashoka y el Reconocimiento al Impacto Sostenible de la Red de Innovación Social de América Latina. Estos premios no solo subrayan su habilidad para liderar, sino también su compromiso con generar cambios significativos y perdurables.
Filosofía de liderazgo
María José Montero es una firme creyente en el poder de la colaboración y la inclusión. Su liderazgo está guiado por la convicción de que el desarrollo sostenible solo es posible si todos los sectores de la sociedad trabajan juntos hacia objetivos comunes. En este sentido, ha promovido un estilo de gestión que valora la diversidad, fomenta la innovación y prioriza el bienestar colectivo por encima de intereses particulares.
Proyecciones futuras
En los próximos años, María José Montero planea expandir el alcance de los programas de Fundación Avina, con un enfoque especial en la digitalización y el uso de datos para mejorar la eficacia de las intervenciones sociales. Asimismo, busca fortalecer la participación de mujeres y jóvenes en roles de liderazgo, reconociendo su papel esencial en la construcción de sociedades más equitativas