Sebastián Bigorito durante una conferencia sobre sostenibilidad empresarial en CEADS.
Liderazgo Empresarial

Sebastián Bigorito  

Sebastián Bigorito es una figura clave en el desarrollo sostenible corporativo en Argentina. Desde 2005 lidera el CEADS, articulando al sector privado con políticas ambientales de impacto. Con una visión estratégica enfocada en la gobernanza ESG, ha logrado posicionar temas como cambio climático, transparencia y sostenibilidad en la agenda empresarial y política. Su influencia se extiende también a la docencia y al trabajo con organismos internacionales.

Sebastián Bigorito durante una conferencia sobre sostenibilidad empresarial en CEADS.
Sebastián Bigorito, director ejecutivo del CEADS, impulsa la integración de criterios ESG en el sector privado argentino.

Trayectoria Profesional y Liderazgo en CEADS

Sebastián Bigorito ha sido una figura central en la promoción del desarrollo sostenible en el ámbito empresarial argentino. Desde 2005, lidera el Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS), el capítulo local del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD). Bajo su dirección, CEADS se ha consolidado como una plataforma clave para la articulación entre el sector privado, la sociedad civil y el Estado, promoviendo prácticas empresariales responsables y sostenibles.

Además de su rol en CEADS, Bigorito ha participado activamente en diversas organizaciones y redes internacionales, incluyendo su rol como Regional Partner en WBCSD desde 2000 y su participación en el Board of Directors de FUNDES desde 2013. 

Visión Estratégica y Enfoque en ESG

Bigorito es reconocido por su capacidad para anticipar tendencias y adaptar las agendas globales de sostenibilidad al contexto local y regional. En entrevistas recientes, ha destacado la importancia de comprender cómo el mundo financiero impacta la agenda ESG, y no al revés, subrayando la necesidad de una integración efectiva de estos factores en la estrategia empresarial. 

Su enfoque se centra en la necesidad de fundamentar las posiciones en evidencia técnica y científica, evitando la trivialización y la ideologización de la sostenibilidad. Ha abogado por regulaciones efectivas que sean cumplibles y aplicables, y ha criticado prácticas como el greenwashing y la burocracia ineficaz que obstaculizan el progreso en sostenibilidad. 

Influencia en Políticas Públicas y Agenda Climática

En el ámbito político, Bigorito ha sido una voz influyente en la discusión sobre políticas de sostenibilidad y cambio climático. Ha señalado cómo la fragmentación geopolítica y la polarización social afectan negativamente las agendas de sostenibilidad, destacando la necesidad de un contexto de paz y cooperación internacional para su avance. 

Ha participado en iniciativas como el “Reporting Matters para América Latina”, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas en las empresas respecto a su desempeño social y ambiental. 

Docencia y Formación de Nuevos Líderes

Comprometido con la formación de líderes en sostenibilidad, Bigorito se desempeña como profesor de posgrado en la Universidad de San Andrés, donde comparte su experiencia y conocimientos en estrategias de sostenibilidad y análisis de riesgos de transición. 

Reconocimientos y Participación en Eventos Internacionales

Bigorito ha sido reconocido como uno de los empresarios y agentes de cambio pioneros en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), participando en eventos internacionales que promueven la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial.