
Diego Noriega
Diego Noriega representa una de las trayectorias más activas, heterodoxas y consistentes dentro del ecosistema emprendedor latinoamericano. Su recorrido no responde a modelos empresariales tradicionales ni a discursos vacíos de innovación. Ha construido su influencia a partir de la experiencia directa, el aprendizaje compartido y la voluntad de crear valor real desde los márgenes hacia el centro. En lugar de escalar estructuras existentes, se ha dedicado a construir nuevos entornos donde el liderazgo se redefine en clave comunitaria, con impacto regional y vocación pedagógica.

Un referente latinoamericano en liderazgo emprendedor
La figura de Diego Noriega se ha consolidado como una de las más activas y reconocidas dentro del ecosistema emprendedor de América Latina. Su carrera no responde a un patrón tradicional ni a una lógica corporativa clásica. En cambio, ha sido el resultado de una combinación consistente entre visión regional, apuesta por el impacto colectivo y una fuerte vocación por el aprendizaje continuo.
Desde sus primeros pasos como emprendedor en Santiago del Estero, donde fundó su primera empresa a los 23 años, Noriega enfocó sus esfuerzos en crear valor más allá del beneficio económico inmediato. Durante más de dos décadas, ha fundado o cofundado más de 20 startups, muchas de ellas con operaciones multinacionales y enfoques innovadores en áreas como tecnología, educación, desarrollo organizacional y marketing digital.
Del emprendedor serial al constructor de ecosistemas
La evolución de Diego Noriega lo llevó a abandonar la lógica del emprendedor individual para convertirse en un generador de contextos colaborativos. Fue cofundador de Grupo 3A, uno de los primeros holdings de comunicación digital con impacto regional, y más tarde lideró la expansión de SecondHome como plataforma educativa centrada en el aprendizaje social.
Uno de sus movimientos más influyentes fue su rol como CEO de la plataforma educacional ALDEA, que transformó el concepto de comunidad emprendedora con base en metodologías de aprendizaje entre pares y mentoría inversa. Bajo su liderazgo, ALDEA logró reunir a más de 10.000 emprendedores en la región y conectar iniciativas desde Chiapas hasta Tierra del Fuego.
Hoy lidera Zold, una empresa con propósito centrada en ayudar a fundadores a escalar con impacto, y es socio en Newtopia VC, uno de los fondos de inversión más activos del cono sur. Desde allí promueve una visión de inversión basada en relaciones humanas sólidas, asesoramiento estratégico continuo y creación de valor sostenible en el tiempo.
Liderazgo basado en el error, la vulnerabilidad y la comunidad
Uno de los pilares del pensamiento de Noriega es su enfoque en el fracaso como parte estructural del crecimiento. Lejos de ocultar caídas, ha hecho de sus errores herramientas de enseñanza. Su historia incluye startups que no lograron escalar, proyectos truncados por problemas internos y decisiones estratégicas que no rindieron frutos. Sin embargo, ha documentado y compartido públicamente estas experiencias para convertirlas en aprendizajes para nuevas generaciones.
Su estilo de liderazgo se aleja de las jerarquías verticales. Propone una dinámica horizontal basada en la vulnerabilidad, la conversación constante y la generación de confianza. Tanto en sus startups como en los fondos en los que participa, promueve culturas organizacionales donde el bienestar del equipo y el crecimiento personal son condiciones necesarias para el crecimiento económico.
Este enfoque lo ha llevado a ser convocado como mentor en más de 15 programas regionales de aceleración, entre ellos Seedstars, Endeavor, Google Launchpad, Wayra y NXTP Labs. También forma parte activa de redes de impacto como ASEA y el movimiento B Corp, integrando criterios éticos, sociales y ambientales en cada etapa de sus procesos de decisión.
El impacto transnacional de una visión con anclaje local
Aunque opera desde distintas ciudades y ha vivido en Argentina, México y Estados Unidos, la identidad latinoamericana es un componente central en el proyecto profesional de Diego Noriega. Su trabajo busca reducir brechas históricas en el acceso a oportunidades, fomentar redes de confianza entre países, y visibilizar los modelos de negocios que nacen y crecen desde contextos desafiantes.
A través de su canal en YouTube y su participación en cientos de charlas y eventos empresariales, ha documentado historias de fundadores latinoamericanos, explorado modelos alternativos de financiamiento y abierto debates en torno al crecimiento consciente. Su estilo directo y autocrítico ha generado una comunidad orgánica de más de 100.000 seguidores interesados en emprender con propósito.
Una trayectoria construida con coherencia
Lo que distingue a Diego Noriega en un ecosistema donde muchas figuras buscan exposición antes que profundidad, es la coherencia entre lo que predica y lo que ejecuta. Cada proyecto que impulsa se vincula con su idea de un liderazgo empático, práctico, con raíces locales pero mirada global.
Su forma de entender el éxito empresarial está estrechamente ligada al impacto que produce en otros: emprendedores que crecen con autonomía, equipos que encuentran sentido en su trabajo, inversores que acompañan procesos de largo plazo. Esta red de vínculos es, quizás, su principal empresa.
Más que un CEO tradicional, Noriega representa una nueva generación de líderes latinoamericanos que entienden el negocio como vehículo de transformación estructural. Y lo hace desde la convicción de que ningún cambio duradero puede lograrse sin construir comunidad.