
Federico Trucco
Federico Trucco nació el 27 de mayo de 1977 en Rosario, Argentina. Es hijo de Víctor Trucco y María Cristina Fossaroli, ambos graduados universitarios de primera generación y descendientes de inmigrantes italianos que se establecieron como agricultores en la región centro-sur de la provincia de Santa Fe. Desde su infancia, Federico estuvo rodeado de un ambiente donde la educación y la agricultura jugaron roles fundamentales, modelando su interés y futura carrera en biotecnología agrícola.

Educación y Formación Académica
Federico comenzó su formación académica en bioquímica en la Universidad Estatal de Louisiana, obteniendo su título en 1998. Posteriormente, realizó una maestría en malezoología y patología vegetal en la Universidad Estatal de Colorado, graduándose en 2002. Su trayectoria académica continuó en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, donde completó un Ph.D. en Ciencias de los Cultivos en 2005. Durante su estancia en Illinois, también obtuvo una especialización en administración de empresas (CBA) en 2003.

Carrera Profesional
Con una trayectoria de más de 15 años en la creación y desarrollo de empresas que integran la agricultura con la biotecnología, Federico ha sido un pionero en la aplicación de tecnologías avanzadas en el sector agrícola. Su pasión por la biotecnología se vio influenciada por su padre, Víctor Trucco, un agricultor y promotor de la tecnología agrícola. Inspirado por su entorno familiar, Federico se unió a Bioceres, una empresa co-fundada por su padre y otros colaboradores, inmediatamente después de completar sus estudios posgraduados. Inicialmente, lideró el equipo de investigación y desarrollo, y más tarde, ayudó a establecer y dirigir el centro de biotecnología de Bioceres conocido como INDEAR.
En 2011, Federico asumió el rol de CEO en Bioceres, transformando la compañía en un líder indiscutible de la biotecnología agrícola en América Latina. Bajo su liderazgo, Bioceres se ha destacado por su innovación continua, contribuyendo significativamente al avance de prácticas agrícolas sostenibles. La empresa ha logrado cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE American: BIOX), un hito que refleja su importancia y solidez en el mercado global.

Reconocimientos y Logros
Federico ha sido reconocido con varios premios por su liderazgo e innovación, incluyendo el prestigioso premio Konex a la innovación empresarial para el período 2008-2018 y el premio EY Entrepreneur of the Year para Argentina en 2019. Adicionalmente, ha servido como presidente de la Cámara Argentina de Biotecnología desde 2019 hasta 2023, donde ha promovido activamente la integración de nuevas tecnologías en el sector agrícola del país.

Contribución y Legado
La carrera de Federico Trucco está marcada por un compromiso inquebrantable con la innovación y la sostenibilidad en la agricultura. A través de su liderazgo en Bioceres, ha sido un actor clave en la promoción de soluciones agrícolas que no solo mejoran la productividad, sino que también apuntan hacia la neutralidad de carbono, reflejando su visión de un futuro más sustentable para la industria agrícola global.
