Retrato de Matías Imperiale, ingeniero agrónomo y cofundador de Agro Sustentable, durante una jornada técnica en campo con productores locales.
CEO y su papel en las empresas

Matías Imperiale 

Matías Imperiale es Ingeniero agrónomo, egresado de la Universidad Nacional de Rosario y es cofundador de Agro Sustentable, empresa argentina con base operativa en el Litoral y proyección internacional.

Imperiale representa una nueva generación de líderes agroindustriales comprometidos con una producción limpia, eficiente y regenerativa.

Formación e inicio profesional: cuando la ciencia se vincula al arraigo

Imperiale se graduó en agronomía en una región atravesada por desafíos productivos y también por el potencial del suelo pampeano. Su primer contacto profesional estuvo vinculado a asesorías técnicas en cooperativas agrícolas del NEA, donde profundizó su conocimiento sobre la necesidad de adaptar la agricultura a modelos menos dependientes de insumos químicos convencionales. Fue en ese contexto que comenzó a experimentar con alternativas biológicas, como extractos vegetales y microorganismos benéficos, mucho antes de que el término “bioinsumo” se instalara en la agenda productiva argentina.

Agro Sustentable: una apuesta con propósito

Junto a Joaquín Basanta, fundó Agro Sustentable en 2016 con una visión clara: ofrecer soluciones reales, certificadas y adaptadas a los cultivos locales a partir del uso de biofertilizantes, bioestimulantes y bioinsecticidas. Desde su rol como Director Técnico, Imperiale lidera el desarrollo de productos como BIOFERT GTG y BIOINSECT, ambos aprobados por SENASA y utilizados actualmente en cultivos de exportación como pepino, ajo y pimiento.

Su mirada no es sólo científica; es también estratégica. Entiende que la transición hacia modelos más sustentables necesita de tecnología, pero sobre todo de acompañamiento al productor. Por eso, junto al equipo de campo de Agro Sustentable, diseñó un sistema de asesoramiento técnico que hoy es referencia entre pequeños y medianos productores del centro y norte del país.

Internacionalización con raíces firmes

Bajo su liderazgo, Agro Sustentable expandió operaciones hacia Paraguay y Brasil, con planes de ingreso a mercados europeos a partir de 2026. Imperiale supervisa personalmente las adaptaciones formuladas a condiciones edafoclimáticas específicas en cada país, sin descuidar la trazabilidad, la certificación orgánica y las normativas locales. La empresa obtuvo la certificación como Empresa B en 2024, lo cual coronó un proceso de revisión interna de triple impacto: social, ambiental y económico.

Influencia más allá del agro: educación y cambio de paradigma

Imperiale no solo lidera desde la gestión empresarial. En los últimos años, se ha convertido en un referente académico invitado en charlas de extensión rural, ferias agroecológicas y seminarios sobre agricultura regenerativa. Colabora activamente con entidades como INTA y universidades nacionales, promoviendo un enfoque integral que va más allá del rendimiento: calidad de vida rural, cuidado del agua, biodiversidad del suelo y soberanía alimentaria.

A diferencia de muchos perfiles corporativos, su trabajo cotidiano incluye visitas a campo, muestreos de suelo, diálogos directos con cooperativas familiares, capacitaciones en manejo integrado y diseño de estrategias de fertilización natural. Esa cercanía es reconocida entre los productores, que encuentran en Imperiale no solo un experto, sino un aliado estratégico.

Hacia el futuro: desafíos y oportunidades

El modelo productivo argentino enfrenta un punto de inflexión. Con la presión internacional para reducir emisiones, la volatilidad de los precios de insumos sintéticos y una creciente demanda por alimentos sin residuos, el trabajo de líderes como Matías Imperiale se vuelve clave. Su apuesta es por una agricultura regenerativa que combine conocimiento ancestral con ciencia de frontera.

Entre sus próximos objetivos figura el desarrollo de un sistema de trazabilidad de bioinsumos mediante tecnología blockchain, en alianza con plataformas de agrologística. Además, prepara la presentación de nuevos productos en el segmento de cultivos intensivos con valor agregado, como tomates cherry y frutos rojos.

Un liderazgo con identidad propia

Imperiale no busca figurar en rankings ni ganar premios individuales. Su objetivo es construir una empresa sólida, capaz de modificar prácticas a largo plazo, y de demostrar que la sostenibilidad no es una utopía sino un camino rentable y necesario. Su estilo austero, técnico y territorial marca una diferencia dentro del mundo AgTech. En tiempos de sobreabundancia de discurso, Matías Imperiale lidera desde el hacer, desde la tierra, desde una visión que no se negocia: la de producir sin destruir.