
Natalia Laclau

Natalia Laclau estudió diseño gráfico en la UBA, enfocándose en lenguajes visuales con impacto social. Luego se especializó en producción audiovisual, integrando narrativa y estética con una mirada de género. Esa transición desde lo visual gráfico hacia el contenido con perspectiva social marcó el inicio de una carrera comprometida con el cambio cultural desde el lenguaje audiovisual.
Trayectoria en producción audiovisual
Desde sus inicios, Natalia contó historias de niñas y mujeres en contextos de exclusión. Su narrativa documental combina fuerza visual y contenido transformador. Las producciones que lideró abordan inclusión, deporte y comunidad con una mirada sensible, técnica y ética que la posiciona como una voz destacada en el audiovisual con enfoque social y perspectiva de género.
Liderazgo en políticas culturales
Como directora en la Provincia de Buenos Aires, impulsa proyectos culturales con enfoque de género. Coordina equipos, vincula organismos públicos con comunidades y diseña políticas inclusivas. Su capacidad para generar acuerdos entre sectores diversos es una de sus principales fortalezas, consolidando espacios culturales que promueven la equidad y la participación activa.
Estrategia y visión institucional
Su visión sitúa a la cultura como herramienta de transformación social. Diseña proyectos participativos, mide resultados y promueve la rendición de cuentas. Ha institucionalizado programas con enfoque de diversidad en varios municipios e impulsa la formación de docentes y agentes culturales para multiplicar el impacto de las prácticas inclusivas en todo el territorio.
Contribución cultural y social
Sus obras visibilizan historias auténticas y su gestión transforma eventos en espacios inclusivos. La participación de grupos subrepresentados crece gracias a su enfoque. Su impulso permitió la aparición de nuevos talentos fuera de los grandes centros y fortaleció circuitos culturales. Su trabajo comienza a influir también en redes culturales fuera de la provincia.
Proyección nacional e internacional
El alcance de sus políticas trasciende Buenos Aires. Participa en redes iberoamericanas de cultura con perspectiva de género y promueve el intercambio metodológico con otras provincias y países. Natalia establece vínculos duraderos con referentes regionales y posiciona sus programas como modelos replicables de gestión cultural con base inclusiva.
Futuro y proyección
Natalia Laclau impulsa la consolidación de proyectos culturales con enfoque de género, promoviendo su replicación en otras provincias. Trabaja en la formación de equipos municipales y docentes, integrando metodologías inclusivas. Su objetivo es fortalecer redes culturales que articulen derechos, educación y participación comunitaria desde una perspectiva transformadora.