Natalia Machain, directora de Greenpeace Andino, experta en derecho y gestión ambiental.
Directora General

Natalia Machain dirige Greenpeace Andino

Natalia Machain es abogada y, desde 2018, es la directora de Greenpeace Andino, la oficina regional de Greenpeace que opera en Argentina, Chile y Colombia. Antes de asumir este cargo, se desempeñó en el área de coordinación política dentro de la misma organización, donde adquirió amplia experiencia en gestión ambiental y estrategias organizacionales.

Machain estudió Derecho en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además, cuenta con estudios complementarios en Antropología Social y Política por la Escuela Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), y especializaciones en Economía Ambiental y Gestión Ambiental realizadas en la Universidad Católica Argentina (UCA) y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).

Principales proyectos y campañas

A lo largo de más de veinte años de trayectoria profesional, Machain trabajó con diversas organizaciones no gubernamentales e instituciones dedicadas al cuidado del medio ambiente en Argentina y América Latina. Participó activamente en la elaboración y promoción de leyes ambientales, entre ellas el proyecto de Ley de Humedales en Argentina, orientado a preservar ecosistemas afectados por actividades económicas y desarrollos inmobiliarios.

Entre sus iniciativas destacadas al frente de Greenpeace Andino se encuentra la campaña “Patagonia sin salmoneras”, desarrollada en la región chilena de Magallanes para alertar sobre los impactos ambientales negativos de la industria salmonera. Esta campaña incluyó acciones públicas, informativas y documentales sobre los riesgos ecológicos involucrados.

También lideró la elaboración del “Reporte Carpincho”, un documento que reveló las amenazas generadas por los desarrollos inmobiliarios en el Delta del Paraná, impulsando nuevas normativas destinadas a proteger dicho ecosistema. Además, Machain puso énfasis en la necesidad urgente de proteger ecosistemas como el Gran Chaco, amenazado por la expansión ganadera, y los glaciares andinos frente a la minería y el cambio climático.

Educación y Concientización Ambiental

Durante su gestión, Greenpeace Andino ha desarrollado programas educativos enfocados principalmente en niños y jóvenes, con la intención de promover la conciencia ambiental desde edades tempranas mediante actividades pedagógicas y campañas de sensibilización.

Visión sobre el contexto ambiental actual

Machain sostiene una visión crítica frente a la situación ambiental actual y valora positivamente la creciente movilización social como oportunidad para generar soluciones concretas frente a los desafíos ambientales existentes.