Política

María Migliore 

María Migliore es una politóloga argentina con una destacada trayectoria en la gestión pública y la integración sociourbana. Fue ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, donde impulsó políticas de inclusión y desarrollo en barrios populares. Actualmente, dirige el área de Integración Socioproductiva en Fundar, un centro de pensamiento enfocado en el desarrollo y la equidad. Su trabajo ha sido clave en la promoción de la economía social y la mejora de condiciones de vida en sectores vulnerables.

Formación y primeros pasos en la gestión pública

María Migliore nació en 1985 en Bella Vista, una localidad de la provincia de Buenos Aires. Desde temprana edad, mostró un profundo interés por las cuestiones sociales, influenciada por su educación en un colegio religioso que promovía el compromiso comunitario. Esta vocación la llevó a estudiar Ciencias Políticas en la Universidad Católica Argentina (UCA), donde también lideró el centro de estudiantes, demostrando desde entonces su capacidad de liderazgo y compromiso con la transformación social.

Su incursión en la gestión pública comenzó en la Casa de la Provincia de Mendoza, brindando apoyo técnico a intendentes en la búsqueda de financiamiento nacional. Posteriormente, se integró al equipo de Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires durante la gestión de Mauricio Macri, participando en la implementación de expedientes digitales, lo que le permitió adquirir una comprensión profunda de los procesos administrativos estatales.​

Compromiso con la Integración sociourbana

En 2015, con Horacio Rodríguez Larreta como jefe de Gobierno, Migliore asumió la responsabilidad de trabajar en los asentamientos de la ciudad. Su colaboración con organizaciones sociales y curas villeros le brindó una perspectiva integral de la realidad de los barrios populares. Su desempeño la llevó a ser designada Gerenta General del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), donde lideró proyectos de integración social y urbana en barrios como el Barrio 31 y el Playón de Chacarita, enfocándose en mejorar las condiciones de vida de miles de familias mediante la apertura de calles, mejoras habitacionales y acceso a servicios básicos.​

Gestión como Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat

En diciembre de 2019, Migliore fue nombrada ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires. Su gestión se caracterizó por una visión innovadora de la política social, enfocada en la integración económica y productiva de los sectores más vulnerables. Durante la pandemia de COVID-19, enfrentó el desafío de gestionar una crisis sanitaria y social sin precedentes, implementando estrategias para mitigar el impacto en las comunidades más afectadas.

Uno de sus proyectos destacados fue la creación de la Plataforma Valor Popular, en colaboración con el sector privado, destinada a visibilizar y vincular la economía social y popular con el mercado formal, facilitando que emprendimientos y cooperativas accedan a nuevas oportunidades comerciales. ​

Transición a Fundar y Continuidad en la Transformación Social

Tras su renuncia al ministerio en agosto de 2023, luego de las elecciones primarias, Migliore se incorporó a Fundar como directora de Integración Socioproductiva. Desde este rol, continúa su labor en la promoción de políticas públicas orientadas al desarrollo inclusivo y sostenible, aportando su experiencia en la gestión pública y su visión centrada en la integración de la economía popular al sistema productivo formal.​

Visión empresarial y liderazgo en el ámbito político y social

La influencia de María Migliore en el ámbito político y social argentino está profundamente marcada por su visión empresarial aplicada a la gestión pública. Su enfoque se centra en reconocer y potenciar las capacidades productivas de las comunidades vulnerables, promoviendo políticas que trascienden la asistencia y buscan la integración económica real.​

Su liderazgo se caracteriza por la construcción de consensos y la implementación de soluciones innovadoras. La creación de La Popular, una agrupación que busca representar a los sectores populares dentro del espacio político de Juntos por el Cambio, es un ejemplo de su compromiso por ampliar la representatividad y fomentar la participación activa de jóvenes de diversos barrios en la construcción de políticas públicas.